Aunque desde el 20 de diciembre de 2011 la carrera 45 en Manrique es una vía exclusiva para el Metroplús aún es constante que motos, carros y peatones invadan esta importante avenida del nororiente de Medellín.
En las redes sociales de EL COLOMBIANO, los ciudadanos se quejaron de esta situación. Johnatan Torres escribió en nuestro Facebook: “El problema de cultura ciudadana en esta zona es muy grande. Soy viajero frecuente de esa ruta y se observa la falta de conciencia vial por parte de los particulares. A pesar de los operativos que realiza el tránsito, la gente no aprende y se enoja cuando algún conductor utiliza la bocina para alertar por su seguridad”.
Según Luis Guillermo Mejía, líder de control de la Secretaría de Movilidad de Medellín, en 2014 se presentaron 303 accidentes en las vías exclusivas de este sistema de transporte masivo, y Palos Verdes, estación ubicada en Manrique, es donde más se presentan las eventualidades.
Armando Hernández, líder comunitario, además denuncia que se presentan piques de motos en esta vía después de las 11 de la noche, hora en que deja de funcionar el Metroplús, lo que genera constantes accidentes.
¿Por qué invaden?
Humberto Olaya, edil de la comuna 3, dice que la invasión se puede deber “a la indisciplina de los motorizados y a que la zona quedó embotellada porque hay pocos cruces”.
Hernández aduce que la mayor invasión es de peatones y que se debe a que “muchas veces va uno por la acera de la 45 y se tiene que hacer a un lado, meterse a la vía del Metroplús, porque las motos andan y se parquean en el andén”.
El líder además comenta que desde que se inauguró la obra le han pedido ayuda a las autoridades para concientizar a la comunidad sobre los riesgos de invadir el carril exclusivo del sistema de transporte masivo pero, según él, el apoyo ha sido poco.
¿Qué hacen las autoridades?
El gerente social y de servicio al cliente del Metro, Jorge Mario Tobón, explica que cada vez que se invade la vía exclusiva para los buses se generan retrasos en el servicio, añade que “esto termina afectando a todos los usuarios que ven reducida la velocidad de su desplazamiento”.
El gerente afirma que la empresa ha realizado actos culturales, entrega volantes a la comunidad, hace visitas a colegios y divulgación en medios de comunicación para concientizar a los habitantes de la zona sobre el respeto que se debe tener por el corredor pero no han sido suficientes.
“No entendemos a qué se debe la insistencia de seguir utilizando un carril exclusivo si existen otras alternativas paralelas”, dice el gerente.
Luis Guillermo Mejía, líder de control de la Secretaría de Movilidad, dice que semanalmente se hacen operativos de control en la zona. Los conductores que son sorprendidos transitando por la vía son multados con 322.170 pesos y la inmovilización del vehículo.