Al dar a conocer ayer la estrategia, Medellín en Familia y el Decreto 1765, para prohibir el uso de toda clase de pirotecnia, la Alcaldía de Medellín reveló que habrá recompensa para las personas que con su denuncia permitan el decomiso de pólvora y multarán a quienes la usen, fabriquen y transporten.
Santiago Gómez, alcalde encargado de la ciudad, recordó que el año pasado hubo en Medellín 87 quemados, de los que el 66 % fueron niños y jóvenes y en muchos casos fueron espectadores.
Una de las estrategias educativas serán los talleres lúdicos de los cuales este año se programaron 48 y se realizarán en los barrios donde hay reporte de mayor quema de pólvora.
Pero el llamado que hace la Alcaldía, agregó Gómez, es a que la gente denuncie a través de la línea de emergencias 1,2,3 y del programa de Seguridad en Línea al que le adecuaron software para que la ciudadanía dé a conocer todo lo relacionado con pólvora.
Por esto habrá incentivos económicos para las personas que denuncien y sanciones pecuniarias que van desde $600 mil a $12 millones para las personas que violen este decreto contra la pólvora.
Las sanciones
El secretario de Gobierno de Medellín, Gustavo Villegas, precisó que el Decreto 1765 se expidió con base en las facultades que les da a las alcaldías del país la Ley 670 de 2001.
En consecuencia en desarrollo de la estrategia de recompensas se estableció que si la información de un ciudadano le permite a la Policía la incautación de entre cinco y diez millones de pesos, se le entregará a ese informante un millón de pesos.
Pero si el decomiso supera los $10 millones, la recompensa ascenderá a los $2 millones. Esta información será evaluada y analizada por la Policía, la Administración Municipal y la Fiscalía y luego será pagada en las oficinas de la Secretaría.
En cuanto a la aplicación del decreto, las sanciones económicas irán de uno a 20 salarios mínimos mensuales vigentes legales, es decir desde, aproximadamente $600 mil hasta $12 millones.
La sanción será máxima si la venta de la pólvora se hace a menores y a personas embriagadas o si realiza en establecimientos dedicados a otras actividades, los cuales serán cerrados siete días, pero si reincide, será definitivo.
Recordó que en Medellín, en años anteriores, los mayores almacenamientos y venta de pólvora se han detectado en Manrique, barrios Populares Uno y Dos, Aranjuez, Santa Cruz, Belén y San Javier.
Precisó que a quien sorprendan quemando pólvora detonante se le aplicará un comparendo ambiental por generar ruido.
Rita Almanza, líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Medellín, indicó que esa dependencia lideró todo el año una campaña en las escuelas y colegios para fomentar las habilidades para la vida y a los jóvenes se les incentivó para que tomen mejores decisiones y rechacen no solo el uso de la pólvora, sino la observación de estos espectáculos, ya que muchos de los quemados en los últimos años han sido espectadores.
Agregó que desde ayer se inició la vigilancia intensificada de quemados con pólvora en Antioquia y todos los días, antes de las 7:00 a.m., 187 instituciones de salud informarán sobre presencia o ausencia de lesionados con pirotecnia.
Explicó que en Colombia se hará desde el 1 de diciembre, pero en Antioquia se adelanta por la llamada alborada para recibir la Navidad.
También se mejorará la red de urgencias para que cualquier ciudadano, así esté de tránsito en la ciudad pueda acudir al servicio y que el mismo esté preparado para atenderlo y ofrecerle la atención especializada que requiere.
El año pasado el 18 % de los lesionados necesitaron cirugías plásticas, ortopedia u oftalmología y desde la Secretaría de salud se les hizo el acompañamiento.
Alerta con las mascotas
El secretario de Medio Ambiente, Óscar Hoyos, advirtió sobre la afectación que la pólvora le hace a la naturaleza, pero en especial a los gatos, perros y aves.
En el caso de las mascotas, el daño auditivo es severo y las detonaciones les causa infartos, aturdimiento, náuseas y perdida del control, porque han tenido informes sobre perros y gatos que saltan desesperados por los balcones.
Sobre las aves dijo que hay mucha preocupación porque el sonido de la pólvora las desorienta y termina golpeadas contra vidrieras y abandonan los nidos y hay desplazamientos de las colonias. En los murciélagos les altera la ecolocalización.
Finalmente, el comandante de la Policía Metropolitana, general José Gerardo Acevedo, invitó a la ciudadanía a buscar otras alternativas de celebraciones que no atenten contra la integridad física ni contra el medio ambiente.
De acuerdo con el alto oficial, se conformaron dos grupos de control a la pólvora, uno que educará en prevención y el otro, conformado por policía judicial e inteligencia que buscará los sitios de venta y uso de pirotécnicos.
También invitó a los alcaldes, en forma respetuosa, a que prohiban la pólvora en todos sus municipios como una manifestación de sensatez y responsabilidad social.