Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La antigua cárcel del Buen Pastor ya es historia

29 de mayo de 2015
bookmark

Fueron tres alarmas las que sonaron a las 2:00 de la tarde, antes de que explotara la dinamita de manera controlada, que dejó hecho una gran nube de polvo la antigua cárcel del Buen Pastor y gran parte de la Casa San Juan Eudes.

“Estamos muy satisfechos de haber cumplido uno de los hitos más importantes que era la implosión de 1.800 metros de lo que conocemos como la antigua cárcel del Buen Pastor y le damos paso entonces a la construcción durante 20 meses de esa ciudadela universitaria”, indicó Alexandra Peláez, vicealcaldesa de Educación.

Esta ciudadela de La Paz y la Noviolencia es una de las tres que espera construir Medellín: en Robledo, la Comuna 13 y la Plaza de Ferias.

Tras los estudios técnicos adelantados se determinó usar la demolición para derribar el 20 por ciento de la edificación, correspondiente a uno de los edificios del antiguo convento. La estructura donde funcionaba la cárcel se derrumba de forma manual.

Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín, explicó que “la implosión es más rápida y menos costosa”.

En la ciudadela educativa ubicada en el Occidente de la ciudad, se invierten $120.000 millones en la construcción y puesta en marcha, recursos de la fusión Une-Millicom.

En el Fondo Medellín Ciudad para la Vida, creado con los dineros tras la aprobación de la fusión, se destinan $400.000 millones a la educación y la cultura.

Aunque los trabajos no empiezan aún, son 120 los jóvenes que están estudiando en los programas ofrecidos por el Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, y, para el segundo semestre se proyecta vincular otros 120 educandos.

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, es la encargada de los diseños, los que están en ejecución y se entregarán en octubre próximo.

Estos están pensados para edificar una construcción sostenible que incluye conceptos de bioclimática. El concepto incluye además, una flor en la que cada uno de los pétalos desarrolla el proyecto educativo, según explicó su gerente, Margarita María Ángel Bernal.

Otra de las fases, incluye una convocatoria pública en agosto y, la adjudicación sería en noviembre, de acuerdo con Sergio Roldán, director de la Agencia de Educación Superior, Sapiencia.

Las obras inician en diciembre próximo y tendrán una duración entre 20 y 25 meses según el mandatario municipal, para construir la ciudadela que ofrecerá unos 10.000 nuevos cupos en educación superior.

Programas técnicos, tecnológicos y posgrados tendrá la ciudadela ubicada entre las comunas 12 y 13. La oferta educativa pretende llegar a la población de Las Independencias y habitantes del sector desprovistos de un espacio cercano de educación superior.

Sin embargo, se espera que jóvenes de todo Medellín se motiven a estudiar allí, pues a decir del director de Sapiencia, Sergio Roldán, la ubicación es estratégica, ya que quedará cerca a la estación San Javier del metro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD