Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo evitó el Oriente antioqueño las emergencias por desbordamiento de quebradas?

En Rionegro, El Santuario y Marinilla eran frecuentes los desbordamientos de ríos y quebradas. Este año ha pasado en limpio esa situación. ¿Por qué?

  • Hace unos años la quebrada La Marinilla solía desbordarse en época invernal. FOTO ARCHIVO
    Hace unos años la quebrada La Marinilla solía desbordarse en época invernal. FOTO ARCHIVO
22 de mayo de 2017
bookmark

Las inundaciones provocadas por los desbordamientos de quebradas como La Marinilla o el Río Negro eran habituales en el Oriente de Antioquia durante cada temporada de lluvias y arrojaban cientos de damnificados.

La actual temporada de lluvias, que azota casi todo el territorio nacional, ha sido la excepción. A pesar de algunas afectaciones en vías públicas y viviendas por el taponamiento de alcantarillas, esta vez los afluentes no se salieron de su cauce y arrasaron con todo a su paso, como sí está sucediendo en otras zonas del departamento como el Bajo Cauca y Magdalena Medio.

Pero, ¿qué fue lo que hicieron en el Oriente para que no se repitieran las emergencias del pasado, como la de abril de 2011 que dejó cerca de 1.000 afectados en solo Rionegro o la de marzo de 2015 que anegó a 30 familias en Marinilla?

La respuesta, según alcaldías y autoridad ambiental está en la activación de mecanismos de prevención y la puesta en marcha de obras de infraestructura que contrarrestaran la furia de las aguas.

Los trabajos realizados

Según Diana Henao García, jefe de ordenamiento Ambiental y gestión del Riesgo de Cornare, esta temporada de lluvias tuvo niveles de precipitación tan altos como los de años anteriores, e incluso, “consecuencias casi comparables con el fenómeno de la Niña, en 2010”.

Henao indicó que, desde hace un año, concentraron los trabajos de intervención en los puntos que presentaron mayores inconvenientes: barrios El Porvenir y Las Playas, de Rionegro; Marinilla, quebrada La Marinilla y el municipio de El Santuario, donde se construyeron muros de contención, canales y diques, así como limpiezas de afluentes e instalación de sistemas de alertas.

“Apoyamos, como autoridad ambiental, a los municipios en desarrollar alertas que informen a las comunidades previamente sobre los desbordamientos de quebradas. Además, a cada uno llegará una pantalla donde la ciudadanía visualizará reportes climáticos”, explicó Henao y agregó que ese sistema de alertas es dotado por el Siata, entidad que elabora ese proceso en el valle del Aburrá.

Para Édgar Villegas, alcalde de Marinilla, este 2017 las inundaciones en su municipio han sido por la cantidad de lluvia caída, sin afectados, pero no se han presentado desbordamientos.

Afirmó que se tomaron acciones positivas, como la inversión, con apoyo de Cornare, en muros de contención hecho con roca y anjeo metálico en la parte urbana de la quebrada La Marinilla.

“Se adelanta la construcción de un box coulverts (túneles de concreto por donde pasa el agua) en la Quebradita Oriente”, explicó.

No obstante el éxito en las obras de contingencia, en Oriente no bajan la guardia frente a las lluvias que en gran proporción siguen cayendo y por eso tiene la prevención como la mejor herramienta.

Infográfico
Obras en Oriente mitigan emergencias por lluvias
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD