x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otro edificio del Valle de Aburrá presenta fallas estructurales

La torre Babilonia, en el municipio de Itagüí, debió ser evacuada por el riesgo estructural de una columna.

  • Para que la constructora realice los estudios de vulnerabilidad sísmica y se tomen las medidas necesarias para garantizar la estabilidad de la estructura, fue necesario que los residentes de Babilonia fueran evacuados. FOTO Róbinson sáenz
    Para que la constructora realice los estudios de vulnerabilidad sísmica y se tomen las medidas necesarias para garantizar la estabilidad de la estructura, fue necesario que los residentes de Babilonia fueran evacuados. FOTO Róbinson sáenz
30 de junio de 2018
bookmark

Posibles irregularidades en el otorgamiento de las licencias de construcción, fallas en los estudios de suelos y diseños, falta de mantenimiento o mala calidad en los materiales, han provocado que algunas edificaciones de Medellín y el Área Metropolitana estén en situación de riesgo de colapso.

Casos como Bernavento o Space son apenas un ejemplo de las deficiencias en los procesos de construcción de las viviendas. El debate se mantiene vigente, tras la decisión de las autoridades de Itagüí de ordenar la evacuación preventiva del edificio Babilonia, en el barrio Las Mercedes, por fisuras en algunos apartamentos y fallas estructurales en una de las columnas de la infraestructura.

De acuerdo con Ángela Ramírez, residente y administradora del edificio, los problemas comenzaron hace dos años, cuando se hicieron evidentes algunas fisuras en las viviendas de los pisos 5 y 6.

Hace tres meses se presentaron problemas en una de las columnas, por lo que la constructora realizó una inspección en la que el dictamen fue que la edificación debía intervenirse inmediatamente. Ramírez agregó que la constructora está interesada en responder.

Óscar Darío Muñoz, secretario Jurídico de la Alcaldía de Itagüí, señaló que los estudios necesarios para determinar el grado de riesgo estructural del Babilonia deben realizarse con la edificación completamente desocupada, por lo que se estableció un plazo de 48 horas para que los habitantes pudieran evacuar. Posteriormente, el constructor tendrá un mes para presentar los resultados de vulnerabilidad sísmica.

El funcionario destacó que la columna que tiene dificultades constructivas podría poner en peligro la estabilidad estructural del edificio, pero que aún no puede hablarse de una situación de alto riesgo para la infraestructura, ni para los predios colindantes, hasta que se realicen los estudios. Como medida de atención, la administración municipal entregará a las familias afectadas un subsidio por el valor del 60% de un salario mínimo durante tres meses.

El COLOMBIANO trató de comunicarse con Ruiz Sánchez y Asociados, constructora del edificio, pero no fue posible.

¿Omisión o negligencia?

Carlos Andrés Blandón, profesor investigador en Ingeniería Civil de la Universidad EIA, explica que en la construcción de una edificación intervienen múltiples partes, desde la fase de concepción, el diseño, la revisión de la normativa, el permiso de ocupación y la entrega final. “Las presiones económicas y de tiempos puede ser unos de los principales factores que causan problemas. Con el fin de ajustar el presupuesto o maximizar las ganancias, algunos constructores buscan ‘optimizar’ los diseños, minimizar los costos de estudios, usar la mínima cantidad de materiales y los más baratos. Los controles durante la construcción también podrían fallar y la calidad de los materiales podrían ser inferiores a los esperados”.

Sin embargo, el experto agrega que en la ciudad hay personas altamente calificadas que buscan hacer el trabajo bien hecho, aunque no todos los casos son así. “Uno de los principales retos es lograr que cada uno de los actores actúe diligentemente y que el compromiso ético con la sociedad esté por encima de cualquier otro interés”.

Martín Pérez, presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, SAI, dijo que la agremiación ha hecho un llamado de atención a las autoridades municipales para que se revisen los procesos de licenciamiento, porque todo proyecto inmobiliario deficiente parte de estos controles y su evaluación permitirá determinar quiénes son los responsables en esa cadena de errores, para que estos puedan asumir las consecuencias.

“En el caso de Itagüí, tiene que revisarse si tiene que ver con las curadurías que otorgaron esas licencias y si cumplieron o no los requisitos de ley” .

36
apartamentos y 5 locales fueron desalojados del Babilonia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida