Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LaMia aún no paga seguros por tragedia de Chapecoense

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
29 de diciembre de 2016
bookmark

La aerolínea LaMia, que el pasado 28 de noviembre sufrió la caída de un avión en el Oriente antioqueño con saldo de 71 muertos y seis heridos, aún no puede tramitar el pago del seguro, pues documentos claves están bajo control de la Fiscalía de Bolivia, dijo este jueves un abogado.

(Lea aquí Avión siniestrado volaba con una tonelada más de peso: Aerocivil)

La aseguradora Bisa solicitó documentación a la empresa de aviación para el pago de seguros a los familiares de fallecidos y a los sobrevivientes, pero los mismos que están retenidos judicialmente, señaló Jerjes Justiniano, abogado de Gustavo Vargas, gerente de LaMia, citado por el diario El Deber de Santa Cruz (este).

La aeronave estaba asegurada por unos 25 millones de dólares, según la compañía boliviana y se calcula por cada fallecido debería cancelar hasta 165.000 dólares, según LaMia.

(Lea aquí “Me gustaría estar con las familias de las víctimas”: Controladora aérea)

“Sé que en una o dos semanas la Fiscalía va a desprecintar la empresa, eso con seguridad va a permitir que la misma cumpla con el pedido de la aseguradora”, señaló el jurista.

El 29 de noviembre, un BA-146 modelo RJ85 de LaMia cayó cerca de Medellín, Colombia, y en el accidente murieron 71 de las 77 personas que iban a bordo, entre ellas el piloto 19 jugadores del club Chapecoense de Brasil, así como directivos del club y periodistas brasileños.

(Lea aquí Tripulación del avión de LaMia sabía que se acababa el combustible)

Una investigación de las autoridades aeronáuticas colombianas estableció que la nave tenía combustible limitado para cubrir la ruta entre la ciudad boliviana de Santa Cruz y el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

Para ese trayecto (Santa Cruz-Medellín), la aeronave debía contar con una reserva de combustible para sostenerse en el aire al menos una hora y cuarenta minutos más, según la indagación.

Sobre la adquisición del seguro por 25 millones de dólares, el gobierno boliviano asumió la existencia de testaferros, pues señaló que se tuvo que acreditar un mínimo de 5 millones de dólares en bienes, pero el piloto Miguel Quiroga, uno de los propietarios de la empresa, carecía de propiedades.

Autoridades bolivianas dijeron por separado que se enviará a Colombia el viernes toda la documentación requerida por autoridades aeronáuticas de ese país, luego de que éstas se quejaran de una falta de cooperación de La Paz.

El gobierno anunció también un proceso contra el director de Aasana, la empresa estatal aeroportuaria de Bolivia, Marcelo Chávez, por la falta de cooperación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD