Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Parahotelería y drogas, karmas en El Poblado

Prostitución, venta y consumo de todo tipo de sustancias alucinógenas se ven favorecidas por los hostales ilegales.

  • Operativo de la Policía el viernes en el Parque Lleras para controlar el consumo de drogas y licor FOTO Juan Antonio Sánchez
    Operativo de la Policía el viernes en el Parque Lleras para controlar el consumo de drogas y licor
    FOTO Juan Antonio Sánchez
02 de octubre de 2016
bookmark

Si bien los anuncios de control y los operativos policiales son múltiples, todo resulta insuficiente para frenar la prostitución, la venta de drogas y las rumbas hasta el amanecer en algunas zonas de Provenza, vía a Primavera, parque Lleras, Poblado centro, Astorga y Manila.

La algarabía y la delincuencia crecen, en buena parte, debido a la oferta de hostales informales, muchos de los cuales lo único que tienen que envidiar a las casas de vicio del Centro es que funcionan en el exclusivo sector de El Poblado y que la mayoría de sus clientes son extranjeros que llegan a la ciudad a prostituirse, drogarse y jugar con sus vidas.

El concejal de Medellín por el Centro Democrático, Jaime Mejía, quien encabeza la comisión especial creada por la corporación para la “recuperación de El Poblado” informó que se han detectado 71 hospedajes, si bien algunos cumpliendo con todas las normas, otros operando de manera ilegal y como clubes privados en los que la Policía solo puede intervenir con orden judicial.

Manifestó que en estos lugares han encontrado que la rumba, la venta de sustancias psicoactivas y la prostitución se extienden hasta las 6:00 de la mañana.

Recordó que los establecimientos que están en el Programa Convive La Noche tienen que cerrar a las 4:00 a.m. y cumplir normas de control del ruido y convivencia con el vecindario.

Propiedad privada

Estos sitios proliferan, según el corporado, por las facilidades que les otorgan las disposiciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para abrirlos.

Explicó que lo que tienen que hacer es inscribirlo en la Cámara de Comercio para sacar el Registro Tributario. Luego van a la página del Ministerio para que el nombre no sea igual al de otro hostal. Una vez hecha la verificación mandan el Registro al Ministerio con la fotocopia de la cédula del representante legal y pueden abrirlo cuando esta cartera apruebe esos documentos y expida el Registro de Turismo.

Lo peor es que los hostales legales, como los hoteles cumplen todos los requisitos, pero se tienen que enfrentar a la competencia desleal de los irregulares, porque estos arriendan cuartos a $20 mil y los llenan de turistas.

Se lamentó porque basados en estas normas muchas personas, en especial extranjeras, compran o arriendan casas y apartamentos en El Poblado que, con la fachada de hostales, terminan convertidos en prostíbulos, en explotación sexual de menores y sitios de rumba a todo volumen con venta de licor y drogas.

Mejía también se quejó porque existen en las redes sociales empresas que dicen ser de turismo que promocionan en el exterior a Medellín con un paquete que incluye sexo con menores de edad, rumba, licor y drogas.

La situación es tan compleja, que extranjeros de todo tipo, con visiones sesgadas de la ciudad y sus habitantes, creen que toda niña que visita el Lleras es prostituta y como tal la tratan de atraer.

El corporado dijo que una estrategia de la Mesa será solicitarles a las embajadas y consulados que informen a los extranjeros que quieran llegar a la ciudad que aquí eso no está permitido y que hay sanciones tanto de privación de la libertad por la explotación sexual de menores, como pecuniarias para quienes consumen drogas y alcohol en parques y vías públicas.

Terrazas bulliciosas

El negocio es tan lucrativo que una familia de Manila vendió a un extranjero una propiedad, avaluada en 400 millones de pesos, por 800 millones de pesos, comentó una vecina del sector, quien pidió reserva de su nombre. El comprador montó allí un hostal, dijo.

En la noche, relató, los olores a marihuana y bazuco y las algarabías que se forman cuando llegan carros llenos de extranjeros y luego otros con las prostitutas no dejan dormir a nadie.

En el mismo sector hay otro hostal de cuatro pisos. Le hicieron jacuzzi y le montaron un bailadero en la terraza.

Un vecino dijo que la semana pasada hicieron una fiesta allí con tanto ruido que tuvieron que llamar a la Policía, pero no le abrieron. El hostal solo se identifica en la noche por un reflector que da visos rojos, verdes y azules.

Luis Octavio Ardila, presidente de la Acción Comunal de Manila, expresó que el barrio se convirtió en el Parque Lleras 2, desconociendo que un 75 % de la población es de adultos mayores.

Anotó que al problema de invasión del espacio público en el día con parqueaderos en las vías, se añade ahora la proliferación de hostales irregulares, la mayoría sin razón social para evadir obligaciones con el Municipio y el Estado.

Comentó que el sábado 18 de septiembre, amanecer del domingo 19, en el negocio del que hace referencia el ciudadano hubo una fiesta en la terraza que incluyó animadores, donde el ruido fue de tal magnitud, que a las 3:00 a.m. del domingo acudió al cuadrante de la Policía para que hicieran algo y lo más triste fue que quienes en ese momento administraban el sitio les dijeron a los uniformados que no podían ingresar ni hacer nada, porque era un sitio privado.

Acciones de la Alcaldía

Para enfrentar la venta de drogas, prostitución (en especial infantil), caos vial, ruido, ocupación del espacio público y desplazamiento de las familias que tradicionalmente han vivido en el centro de El Poblado, la Alcaldía de Medellín nombró recientemente como gerente de la Comuna 14 al coronel retirado de la Policía, Javier Parra.

En diálogo con EL COLOMBIANO el funcionario expresó que lo primero que van a hacer con el Concejo será pedirle al Congreso de la República revisar las normas del Ministerio de Comercio para que estos sitios cumplan las normas de la hotelería legal.

Además, con Migración Colombia “vamos a realizar unos operativos, porque los extranjeros tendrán que transitar por las vías de El Poblado, portando sus pasaportes, no indocumentados como ocurre hoy con muchos ellos”, expresó el coronel retirado.

El subsecretario de Gobierno de Medellín, Andrés Tobón, dijo que lideran un proceso de control en El Poblado parte céntrica, que son el parque central, el parque Lleras, Provenza, Manila y la vía a Primavera, entre otros.

Aseguró que allí han encontrado algunos establecimientos con venta y consumo de licor que están generando ruido, uso y explotación del espacio público y proliferación de hostales, por la gran cantidad de extranjeros que están llegando a Medellín.

En el parque Lleras, añadió, montamos un Puesto de Mando Unificado desde marzo pasado en el que hay un trabajo continuo de funcionarios de Espacio Público, inspectores de policía , la Subsecretaría de Turismo y la Secretaría de Salud para vigilancia de los negocios y de los hostales.

Resultados

En la intervención de la Policía desde marzo, se han cerrado 11 hostales, en uno de ellos, en Manila, fue encontrada una niña de 12 años en peligro de explotación sexual y fueron hallados seis ciudadanos extranjeros.

También han sido sellados 11 negocios por permitir menores y no respetar el horario de cierre; retiradas 25 chazas; aplicado 1.406 contravenciones por consumo de licor y marihuana en vía pública y 32 adolescentes encontradas entre las mujeres que ejercen la prostitución fueron enviadas, para restablecerle sus derechos, a comisarías de familia.

Otra dificultad que han encontrado en estos operativos, anotó el funcionario, es que cuando la Administración cierra uno de estos hostales, en especial por presencia y explotación sexual de niñas, buscan una nueva matrícula mercantil en la Cámara de Comercio y abren un establecimiento similar en otro lugar.

Informó que Medellín será modelo en la aplicación del Código de Policía a partir de enero de 2017, lo que llevará a una modificación en la estructura administrativa de inspecciones y de sistemas de justicia temprana, lo que permitirá regular el comportamiento en el espacio público.

La subsecretaria de Turismo de Medellín, Juliana Cardona, dijo que están haciendo un trabajo articulado con las Secretarías de Seguridad y de Inclusión de Social y están revisando, con la Policía de Turismo, los hoteles y hostales para verificar que tengan el Registro Nacional del Turismo al día y que cumplan las normas de calidad sectoriales que se exigen. También van acompañados de funcionarios de Salud y los bomberos.

Recalcó que para montar estos hostales sí hay normas y necesitan el registro Nacional de Turismo y lo tramitan a través de las Cámaras de Comercio. Como prestadores de servicios de turismo deben tener los documentos al día y en 2017 será de obligatorio cumplimiento para ellos las normas técnicas de calidad de sostenibilidad. Sin ella no podrán sacar el Registro.

Incumplen fallo judicial

José Molina, habitante de Provenza, dijo que una acción popular fallada por el Juzgado 3 Administrativo Municipal en 2013, en favor de los habitantes del sector obliga a regular la zona y proteger los derechos al “goce de un ambiente sano, la seguridad y salubridad” de los residentes que no han podido vender sus casas.

“La Alcaldía no la ha hecho cumplir y día a día los hostales y negocios de tres y cuatro pisos, con diferentes géneros de música, crean más caos. También la prostitución y venta de drogas a domicilio y en moto, avanzan”, dijo. La Alcaldía incumple el fallo y puso como ejemplo un parqueadero en la carrera 35 con calle 10A que es arrendado para conciertos y el 5, 6 y 7 de agosto, le dieron permiso para montar tablados, sostuvo.

25
chazas en el Lleras contaban con permiso, de ellas 12 las portaban no titulares.
956
negocios de diversas actividades ha detectado la Policía en El Poblado.
Infográfico
Parahotelería y drogas, karmas en El Poblado
71
hostales, entre legales e ilegales, han censado las autoridades en zonas cercanas al Lleras
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida