Con movilizaciones y concentraciones en los municipios de Santuario, Marinilla, Turbo, Tarazá, Urrao, Necoclí y Santa Rosa de Osos se adelanta el paro agrario este lunes en Antioquia. Hasta el momento, reportan las autoridades, no se han presentado alteraciones del orden público.
Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno departamental aseguró que desde la semana pasada se realizaron varios consejos de seguridad y reuniones con los campesinos, con miras a evitar una jornada violenta.
“Desde el viernes instalamos un puesto de mando unificado en el que estamos en comunicación con los alcaldes de los municipios de mayor incidencia de la protesta. Ya hay movilizaciones que se están adelantando desde el domingo, pero el parte es de tranquilidad”, dijo la funcionaria.
La primera movilización se registró desde el Bajo Cauca y Montería, desde donde partieron siete vehículos con varios manifestantes que pretendían llegar a Medellín. “El sábado en la noche seis de los vehículos pararon en Santa Rosa y ocuparon dos predios privados, uno de ellos propiedad de la Arquidiócesis. Allí instalaron carpas y se organizaron con mercados”, explicó la funcionaria.
Durante la noche hubo reuniones entre voceros de los campesinos y representantes del Gobierno. “Pudimos hacer diálogo con ellos y encontramos que varios querían regresar a sus lugares de origen, entonces coordinamos para ayudarles en ese proceso”, indicó Ramírez.
Esa versión fue controvertida por los líderes del Congreso de los Pueblos quienes, a través de un comunicado, aseguraron que desde su llegada se encontraron con Ejército, Policía y que este lunes también hubo presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios en la zona. “La alcaldesa del municipio ha manifestado que no está interesada en conciliar con los líderes de la movilización, argumentando que los campesinos están allí porque recibieron algunos dinero y otros presiones del Eln”, dijeron.
Sin embargo, reconocieron que no hubo enfrentamientos y que, finalmente, hubo acuerdos para desalojar los lotes privados que habían sido ocupados.
Más movilizaciones
En Urrao, entre tanto, los indígenas solicitaron permiso para realizar una minga durante todo el día, mientras que un grupo de campesinos solicitó apoyos para desplazarse hacia Turbo. Sin embargo, dijo Ramírez, esa última gestión no se pudo realizar por falta de presupuesto.
En Turbo y Necoclí se espera una concentración de entre 2.000 y 3.000 indígenas y campesinos.
En el Oriente antioqueño la reunión se realizará en el coliseo de El Santuario, donde se espera la llegada de entre 600 y 1.000 personas. La comandante del distrito de Policía de Marinilla, Lubby Morales, aseguró que esa reunión fue previamente concertada entre gobierno y campesinos, y debidamente informada a las autoridades que desplegarán un operativo para garantizar la seguridad durante la jornada.
Camilo Torres, líder del Congreso de los pueblos, aseguró que la marcha será pacífica. “Marchamos por el incumplimiento del Gobierno Nacional de los acuerdos con la Cumbre Agraria. Vamos a exigir la no criminalización de la pequeña y mediana minería en nuestros territorios y que cese la erradicación forzada de cultivos de coca por parte del Gobierno”, dijo.