Este miércoles el paro camionero en Colombia cumple un mes y el panorama no parece alentador. Según cifras publicadas por Asecarga, las pérdidas estimadas ya superan los 746 mil millones de pesos.
Las afectaciones incluyen negocios externos como talleres, montallantas, hospedajes y restaurantes que durante los últimos 30 días han dejado de percibir más de 13.000 millones de pesos.
El comercio también está perjudicado. En Antioquia la principal central de abastos, La Mayorista, deja de recibir cada día entre 200 y 250 camiones y la disminución en la movilización de carga por carretera ya se evidencia en incrementos en precios.
Lee aquí: Los tres puntos que le ponen freno de mano al paro camionero
Voceros de la Mayorista estiman que diariamente dejan de ingresar alrededor de 1.000 toneladas, una situación que es aún más crítica los martes y jueves, cuando usualmente es mayor la llegada de camiones.
Según informaron en la central de abastos, hay bajo ingreso de productos desde el sur del país, procedentes de los departamentos de Nariño y Cauca, así como de importados desde Ecuador y Perú.Y los despachos de los productores antioqueños hacia la Costa Atlántica han disminuido un 40 por ciento según los reportes.
El tomate, la papa capira y criolla, la cebolla junca, la remolacha, y frutas como los cítricos, piña oro miel, melón y guayaba pera están entre los productos que más han incrementado los precios en los últimos diez días.
A eso se suma la estimación de Fenavi de que, si no es superado pronto el paro, los precios del pollo y los huevos podrían volver a subir.
Ante este panorama, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, sostuvo que hay seis puntos de concentración de transportadores que afectan la movilidad en el departamento y aseguró que para hacerle frente a los bloqueos, se ha asegurado el transporte de leche en el Oriente Antioqueño hacia el Valle de Aburrá mediante el acompañamiento policial.
Pérez sugirió a los camioneros que quieran movilizar carga, acogerse a estas caravanas mientras se resuelven los puntos de desacuerdo entre transportadores y el Gobierno Nacional.