Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el Nordeste no se asoma el acuerdo

Los manifestantes temen nuevos disturbios si el Esmad ingresa a las cabeceras de Remedios y Segovia.

  • La gobernación ordenó aumentar el pie de fuerza en la región. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado Especial
    La gobernación ordenó aumentar el pie de fuerza en la región. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado Especial
05 de agosto de 2017
bookmark

Del anuncio entusiasta, hecho el pasado miércoles por la Mesa Minera de Remedios y Segovia, sobre el inicio de diálogos para buscar un acuerdo entre gobierno y manifestantes en el Nordeste, se pasó a la persistencia en la protesta y las incitaciones de violencia.

El movimiento ajusta ya 16 días, en los que ha habido cierre total del comercio y transporte, así como una veintena de heridos y un joven muerto.

Según dirigentes y trabajadores de unas 140 minas informales, las restricciones que tienen para vender el oro (un gramo diario), la criminalización de su oficio y los inequitativos contratos de operación son la sustancia que agita una movilización que tiene en crisis a las dos poblaciones.

Ayer, en un nuevo capítulo dentro de la grave situación que afronta la región, por la escases de comida y víveres y las consecuentes afectaciones de salud, se sumó el acercamiento del Esmad de la Policía al caso urbano de Segovia y el atrincheramiento de la población, con la amenaza de que, si esa fuerza pasa por el lugar de concentración, habría un nuevo choque violento como el del lunes pasado.

“Nosotros somos pacíficos, nuestra protesta también. Pero si el Esmad nos viene a provocar, no nos queda de otra que responder. Y lo haremos, porque vamos a defendernos de los atropellos y preservar nuestra labor minera que es ancestral”, dijo Yarley Marín, uno de los líderes de la protesta.

Pero el comandante de la Policía en Antioquia, coronel Wilson Pardo, ha sido reiterativo en señalar que la protesta es violenta y está infiltrada por delincuentes.

Marcharon por el pueblo

Ayer unas 5.000 personas realizaron una movilización, que partió desde el punto de concentración de los manifestantes, en sector conocido como Electrificadora, y llegó hasta el batallón del Ejército.

Con pancartas y cantos, a lo largo de dos kilómetros, pidieron al Esmad no ingresar al pueblo, según una de las personas que participó de la marcha, para no desencadenar un enfrentamiento.

“Aquí aunque no seamos mineros nos solidarizamos y protestamos, porque este puebo sin minería está muerto”, dijo Guillermo Cáncamo, hotelero de Segovia.

Yarley Marín sentenció que si no hay cambian los contratos de operación para las unidades mineras se quedarán “el tiempo que sea necesario protestando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD