A los pescadores de Puerto Nare los cogió por sorpresa la alerta emitida por Corantioquia y Cornare, quienes el pasado jueves alertaron por la captura y posible tráfico ilegal de una cría de hipopótamo. Las fotos que difundieron las corporaciones ambientales fueron tomadas por ellos mismos hace cuatro días, cuando se encontraron el animal.
Lea: En Puerto Nare estarían traficando con hipopótamos
Álvaro Velazco, uno de los pescadores, le contó a EL COLOMBIANO que el pasado martes estaban tirando redes en el río cuando se encontraron con el animal. “Estábamos en cuatro lanchas pescando cerca y nos encontramos con la cría recién nacida. Ella estaba en la orilla del río y la subimos en una canoa. La dejaron en una playa, como a 7 cuadras, cerquita de donde estaba la mamá”, dijo.
Yeison Castrillón, habitante de Puerto Nare, aseguró que la historia de los pescadores que llevaron al animal de vuelta a su madre fue conocida en todo el pueblo ese día.
De hecho Elkin Montoya, director de la Unidad de Gestión Ambiental de ese municipio, confirmó que recibió las fotos y videos y que la comunidad manifestó que los trabajadores fueron los que movieron a la cría sin hacerle daño.
“No sufrió ninguna herida. Ya Corantioquia y Cornare han estado recogiendo información acerca del episodio. Nosotros lo que estamos haciendo es un seguimiento a los animales -la cría, la madre y el macho- porque la comunidad está asustada y en la zona en la que están pastando ya nadie se atreve a pescar”, dijo.
Montoya explicó que ya solicitaron apoyo de las entidades regionales y el Ministerio de Ambiente para capturar a los hipopótamos, esterilizarlos y trasladarlos a otras zonas donde no afecten la pesca y la extracción de material de playa.
¿Y los traficantes?
El director de la Unidad de Gestión Ambiental de Puerto Nare aseguró que en el municipio ha escuchado rumores de tráfico de animales, pero “nunca le hemos dado mucho crédito a esas especulaciones”, dijo.
Carlos Andrés Naranjo, subdirector de regionalización de Corantioquia, aseguró que la denuncia que recibieron -anunciando el posible tráfico- fue anónima. “Tras ese reporte nos pusimos en alerta y desplazamos personal técnico a la zona (...) estamos en las indagaciones de qué pasó. El personal ya ubicó a los animales y confirmó que están bien, pastando en la misma zona y no se evidencian señales de maltrato ni otro tipo de alteración”, dijo.
El funcionario confirmó que hasta ahora no ha habido acercamiento completo para medir y pesar los hipopótamos, por las intensas lluvias que caen en la zona.
Al ser cuestionado por el supuesto tráfico que desmienten los pescadores, Naranjo apuntó: “Esta fue una alerta temprana que activamos y lo más importante es que, si había una intención de venta o tráfico como nos informaron, logramos detenerla y evitarla”.
Corantioquia informó que las investigaciones para determinar exactamente cómo sucedieron los hechos y si hubo daños a la cría continuarán.
Según la administración de Puerto Nare, en ese municipio hay tres ejemplares de hipopótamos. En la zona cercana a la Hacienda Nápoles se calcula que hay otros 30, según datos de la Umata de Puerto Triunfo.