Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pico y placa afecta productividad

El Siata destaca que la calidad del aire en la ciudad ha venido mejorando con la medida.

  • Según Fenalco, los parqueaderos, las estaciones de servicio, servitecas y comerciantes que le prestan servicios a carros particulares se ven muy afectados con el pico y placa. FOTO Esteban Vanegas
    Según Fenalco, los parqueaderos, las estaciones de servicio, servitecas y comerciantes que le prestan servicios a carros particulares se ven muy afectados con el pico y placa. FOTO Esteban Vanegas
27 de marzo de 2017
bookmark

En los primeros tres días de pico y placa ambiental, según los comerciantes, la productividad multisectorial del Valle de Aburrá dejó de obtener ingresos cercanos a $100.000 millones, lo cual representa para ellos pérdidas por $20.000 millones.

Los cinco días adicionales de la medida que comienza hoy y va hasta el viernes 31 causan preocupación, aunque reconocen los beneficios ambientales. Por otro lado, es poco el tiempo para evaluar resultados económicos definitivos ya que incluso se tendrían que considerar otros factores como el clima.

Sergio Ignacio Soto, director de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, seccional Antioquia, afirmó que la industria, los servicios y el comercio en el Valle de Aburrá mueven al día unos $100 mil millones. Con el pico y placa, detalla, dejaron de tener ingresos (no son pérdidas) por $33 mil millones o sea que en los tres días Soto calculó la cifra en $100 mil millones. Un 20 % de este valor, sostuvo el dirigente, sí fueron de pérdidas que suman $20 mil millones.

Puso el ejemplo de un almacén deportivo de un centro comercial de El Poblado, que normalmente entre jueves y sábado vende $30 millones y el reporte que le dieron a Fenalco es que durante el pico y placa extendido a la registradora entraron $300 mil.

Anotó que en este análisis encontraron afectaciones ostensibles en sectores como la construcción, supermercados, almacenes por departamentos, centros comerciales, transporte de carga, el turismo y los hoteleros.

Soto afirmó que los comerciantes no se oponen a que se tomen medidas para mejorar la calidad del aire, pero sí pidió que se busquen alternativas como un pico y placa 12 horas al día para dos dígitos y agilizar la chatarrización de camiones y vehículos de servicio público.

El dirigente gremial concluyó que se espera que estas restricciones no sean indefinidas, porque también atentan contra el empleo.

Mejoró la calidad del aire

Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana dijo con la medida se bajó, en promedio 30 miligramos metro cúbicos de partículas nocivas PM 2,5 por estación monitoreada y de no haber tenido esta restricción, en días como el de ayer, que estuvo nublado, toda la contaminación hubiera estado atrapada y hubiéramos alcanzado otra vez la alerta roja.

“La medida es de contingencia y ha sido compleja, pero esperamos que empiece a cambiar el clima para levantarla”, apuntó Prieto.

Por su parte el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sostuvo que las medidas para mejorar la calidad del aire vienen dando resultados y ninguna de las estaciones está en rojo.

Volqueteros preocupados

El conductor Iván Darío Jaramillo opinó que con el pico y placa ambiental extendido va a tener que parar su carro, porque con la medida no es rentable mover el vehículo.

Indicó que es propietario de otra volqueta y le paga a un conductor todas las obligaciones de ley y el carro, si sigue con pico y placa, también tendrá que guardarlo, porque no le alcanzará para salarios, parqueadero y seguros.

Por su parte, Humberto Valencia, directivo de la Cooperativa de Volqueteros de Antioquia dijo que el gremio es consciente de la problemática ambiental del Valle de Aburrá, pero se sienten víctimas de las medidas oficiales.

Luis González, representante legal de la Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia sostuvo que suspenderán desde hoy actividades hasta que la Alcaldía les plantee una solución pues el gremio es grande y calcula que por el Valle de Aburrá circulan por lo menos 1.700 volquetas y a su asociación están afiliados 970 automotores.

El vendedor de una bomba de gasolina en El Poblado, Miguel Zuluaga dijo que también han tenido una reducción en la clientela que llega a la serviteca. Por ejemplo los sábados venden $7 millones y el pasado la cifra llegó a $5,5 millones .

Infográfico
Pico y placa afecta productividad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD