La Administración Municipal realizó la entrega oficial del anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019 al Consejo Territorial del Planeación, al Área Metropolitana y a Corantiquia.
El director de Planeación de Medellín, Felipe Vélez Roa, informó que después de las sesiones de cocreación del gabinete municipal, se realizaron más de 14 encuentros ciudadanos, 30 encuentros sectoriales y la recolección de más de 10.000 ideas que aportó la ciudadanía a través de la página web www.mimedellin.org y otros medios que recorrieron la ciudad desde el pasado 29 de enero.
En este sentido, el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, indicó que no todas las propuestas de la comunidad se podrán ejecutar, ya que se necesitaría un presupuesto para el cuatrienio de 26 billones de pesos. Gutiérrez Zuluaga aclaró que solo contarán en este periodo con 12 billones de pesos para inversión.
“¿Dónde vamos a invertir esos recursos? ¿Qué es prioritario? ¿Qué es urgente? ¿Cómo avanzamos de una forma equilibrada? Ahí es donde nos tenemos que poner de acuerdo como ciudad”, expresó el mandatario local.
Y agregó: “¡Tenemos muchos recursos! Cuando a mí me dicen que tenemos 12 billones de pesos, no puedo manifestar que eso es poco, pero eso depende de cómo se invierte y a qué le damos prioridad. Nosotros, al final de nuestra Administración, no queremos ser medidos por el porcentaje de ejecución; queremos que nos midan por el impacto que esas inversiones tuvieron en las diferentes comunidades de Medellín. Cómo mejoró la calidad de vida, cómo mejoraron las condiciones sociales, cómo acortamos la brecha de la desigualdad, una de las más grandes de América Latina”.
Siguiente paso
El anteproyecto del Plan de Desarrollo quedó en manos del Consejo Territorial de Planeación (CTP), el cual está conformado por representantes de todo tipo de la sociedad civil: integrantes de todas las comunas y corregimientos de la ciudad, de todos los sectores gremiales y económicos, de la educación y poblacionales.
“En estos 30 días el CTP asumirá un papel fundamental para hacer que este plan de desarrollo sea uno de los mejores de la historia de la ciudad. Nos proponemos revisar que el plan cumpla con los aspectos normativos, que esté articulado con los planes de desarrollo departamental y nacional, con políticas públicas que Medellín haya construido durante años y con los ejercicios de planeación local que vienen en desarrollo”, mencionó Alexis Mejía Echeverri, presidente del Consejo Territorial de Planeación.
El presidente del CTP aseguró que, durante las próximas semanas se realizarán seis foros: territorial, sectorial económico, sectorial de investigación, poblacional y uno corregimental. Una vez finalice esta ronda de foros, el 31 de marzo estarán de nuevo entregando a la ciudadanía, al Concejo y al Alcalde todas las opiniones de los medellinenses.
“Esta ciudad no la construyen unos cuantos, sino entre todos, entre los dos millones y medio de habitantes que tiene. Realizaremos un gran esfuerzo por garantizar que las voces de todos los ciudadanos, sin excepción, estén representadas en este Plan de Desarrollo”, aseguró Mejía Echeverri.
Frente a este proceso, el Alcalde de Medellín realizó una petición: “se viene un mes de discusión, donde cada sector buscará incluir sus prioridades. Yo les pido que entiendan y se articulen con el contexto general de ciudad, por eso es muy importante que discutan esto en equipo y que asistan a las diferentes reuniones. Internamente, cada secretario quería darle prioridad a sus temas y cubrirlos todos. Eso mismo les va a pasar a ustedes”.
El burgomaestre afirmó que el CTP contará con todo el respeto y la independencia de la Administración Municipal, pero al mismo tiempo tendrán el apoyo de todos los funcionarios de la Alcaldía para poder desarrollar, con toda la logística, todo lo que van a hacer en las diferentes comunidades.
Luego, al Concejo
Después del primer informe que entregue el Consejo Territorial de Planeación en un mes, vendrán otras discusiones con la ciudadanía. Luego, en mayo, estaremos entregando al Concejo el proyecto de acuerdo del Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019.
Es decir, terminando el mes de mayo, una vez el Concejo haga las observaciones y apruebe el proyecto, la ciudad tendrá su hoja de ruta para los próximos 43 meses.
Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo es una modalidad de inversión que cuenta con el cinco por ciento de los recursos de la ciudad. Ante algunas irregularidades que se han detectado en esta materia, el Alcalde de Medellín pidió más controles para este rubro.
“Señora Contralora, le pido que revise muy bien el Presupuesto Participativo. Estamos hablando de 650.000 millones de pesos en cuatro años, ¿cómo será el impacto del presupuesto? ¿Cómo vamos a hacer para que en realidad mejoren la calidad de vida de la gente? Son recursos públicos y tenemos que hacer una evaluación sincera de si este dinero se está invirtiendo directamente donde debe”, solicitó Gutiérrez Zuluaga.
Al respecto, Carlos Humberto García, representante de las 460 acciones comunales de Medellín, opinó que la ciudad está sobrediagnosticada y que esperan más ejecución y menos discursos por parte de esta Administración.
“Me parece que debe haber una mayor coordinación entre la ciudadanía y la Alcaldía y tener mejores controles. No conozco hoy un comunal que tenga un proceso por malos manejos del Presupuesto Participativo. El Alcalde deberá explicar bien qué es lo que denuncia. En la medida en la que se amplía la participación, mejor es la legitimidad de los gobiernos”, expresó García.
52,9%
de la población de Medellín son mujeres. La Alcaldía realizará acciones que reduzcan la brecha de desigualdad con el género.
47.887
denuncias por riñas fueron reportadas en 2015 a la línea 123. Por eso la Alcaldía tiene como objetivo mejorar la cultura ciudadana.