Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proponen presencia de militares en zonas inseguras de Medellín

La iniciativa surgió en el Concejo y la Cuarta Brigada del Ejército está dispuesta a colaborar.

  • Para algunos, el trabajo de la Policía no es suficiente y aseguran que hay agentes que ayudan a los combos. Foto róbinson sáenz
    Para algunos, el trabajo de la Policía no es suficiente y aseguran que hay agentes que ayudan a los combos. Foto róbinson sáenz
10 de febrero de 2016
bookmark

En sesión plenaria del Concejo de Medellín, en la que se analizaron los retos que tiene la Administración Municipal en materia de seguridad en sectores como el Centro y otras comunas, el concejal del partido de la U., Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, propuso llevar militares a las zonas de la ciudad con los mayores problemas de orden público.

Según indicó el corporado, la iniciativa ya fue discutida con la Cuarta Brigada del Ejército, y afirmó que su comandante, el general Jorge Romero Pinzón, estaría dispuesto a que la Institución colabore con la causa de seguridad.

“Mi propuesta es montar bases militares en los barrios donde existan problemas de orden público. El Ejército lo único que necesita es la planta física y los servicios públicos, y ya ellos proceden a ubicar los soldados. ¿Usted se puede imaginar 100 soldados patrullando Castilla (comuna 5) o el Centro de Medellín? ¿Qué bandido se mueve?”, planteó Echeverri Jiménez.

El concejal considera que la presencia de los militares podría persuadir más el accionar de la delincuencia, mientras la Policía interviene en mantener la seguridad. En cuanto a la Policía, el corporado insiste en que los uniformados deben ser rotados entre comunas.

Reacciones

Ante la propuesta, las reacciones de los concejales no se hicieron esperar. Su homóloga del Centro Democrático, Nataly Velez, vicepresidenta primera del Concejo, está de acuerdo con la presencia del Ejército en el Centro y en otros barrios de Medellín.

“Es con presencia institucional que a las bandas criminales les va dando susto estar y delinquir en los distintos territorios de la ciudad; si no hacemos esto, quienes van a tener el manejo del espacio público son los delincuentes”, opinó Vélez.

Por su parte, el concejal de Cambio Radical, Ricardo León Yepes, insiste que la fuerza institucional es importante, en especial en los sectores que ya nos arrebató la delincuencia.

“A mí no me choca. Pienso que mientras actuamos con contundencia en algunos sectores, no debemos descuidar otras zonas de la ciudad”, expresó el concejal.

A su turno, el concejal del movimiento Creemos, Daniel Carvalho, insistió en que no está de acuerdo con la idea de militarizar, ya que los responsables de la seguridad son todos los ciudadanos.

“Debemos denunciar más, que la Policía realice un uso más inteligente de su fuerza e involucrar más actores culturales, académicos y deportivos; esto último puede tener un mayor impacto y unos resultados más duraderos, en especial en lugares como el Centro de Medellín”, enfatizó Carvalho.

El Polo Democrático, a través de su única representante en el Concejo, Luz María Múnera, rechazó tajantemente esta iniciativa.

“¡Me parece terrible! Aquí no nos hemos podido convencer que el problema de seguridad está ligado directamente con problemas sociales como la falta de oportunidades, de calidad de vida, de desempleo. Usted puede poner un militar en cada esquina, pero si seguimos en una ciudad llena de hambre y de miseria, vamos a seguir con problemas de seguridad. Ese tipo de propuestas no las voy a apoyar nunca; es más, ni siquiera deberíamos tener batallones dentro de las ciudades”, sostuvo la concejala.

Otra modalidad de extorsión

Finalmente, el concejal Echeverri Jiménez denunció que los combos ya le están exigiendo dinero a las familias de los barrios para garantizar el bienestar de los jóvenes.

“Les dicen a las mamás: ‘vea, yo ya le estoy cuidando el territorio para que no atraquen a la gente, para que no roben las casas o los carros; pero ahora también les vamos a cuidar a sus hijos, para que no consuman droga, que salga del colegio para la casa, que no entre a las pandillas’. No faltaba sino eso, que los bandidos le cuidaran los hijos a la ciudadanía”, aseguró el concejal.

250
cámaras de última tecnología tiene Medellín para monitorear la seguridad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD