Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ingenio paisa para alimentar aves, entre los mejores del mundo

Dos alumnos de colegio en Copacabana obtuvieron el cuarto lugar en la categoría de Ciencias de la Vida en Intel Isef 2016.

  • Otra de las bondades del proyecto de John y José es que al utilizar hiervas de la zona, baja la posibilidad de daños al ecosistema y además de aprovechar las plantas nativas. FOTO Donaldo Zuluaga
    Otra de las bondades del proyecto de John y José es que al utilizar hiervas de la zona, baja la posibilidad de daños al ecosistema y además de aprovechar las plantas nativas. FOTO Donaldo Zuluaga
23 de mayo de 2016
bookmark

J osé Luis Mesa Osorio escuchó su nombre segundos después de varias palabras en inglés que no logró descifrar. Su amigo y compañero de colegio, John Esteban Acevedo Álvarez, se encontraba en el mismo auditorio. Lo buscó para que le ayudara a entender, pero no lo halló en el instante. Los dos jóvenes, habitantes de Copacabana, estaban siendo reconocidos en Estados Unidos por un proyecto que permite el crecimiento sano de la aves.

Los chicos estaban junto con la delegación colombiana en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería, Intel Isef 2016, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). La voz en inglés que no entendió José, en un principio, indicaba que eran ganadores del cuarto puesto en su categoría con el proyecto, “Alimento natural para mejorar la producción y calidad de los huevos de las gallinas ponedoras”.

José y John son alumnos de once grado de la I.E. Presbítero Bernardo Montoya Giraldo de Copacabana.

Estos colegiales de 16 años, que viajaron por primera vez en un avión para sacar la visa y volar a EE. UU., ganaron eventos científicos en la región y por ello fueron escogidos como uno de los siete grupos de la representación colombiana en la Feria.

Según los organizadores, la Feria es el certamen preuniversitario de ciencia más grande del mundo.

Salma Quinto, profesora de la misma institución educativa, explicó que el proyecto inició en 2013 y buscaba opciones nutricionales naturales y benéficas para el organismo.

Los estudiantes, que desde un inicio hacen parte del proyecto, han crecido y convivido con él, y hasta convirtieron parte de la casa de José en un incipiente taller de experimentación.

Con la propiedad que da presentar la idea en escenarios locales y foráneos, John señala que una de las conclusiones del estudio es que las gallinas y los pollos alimentados con pienso (alimento seco) natural son más grandes que aquellos con pienso comercial.

Con un diagrama de barras que complementa su disertación dice que la longitud inicial de las aves de corral era de 5 centímetros y, un mes después, los análisis mostraban que las alimentadas con pienso natural medían 25 cm; 17 las nutridas con pienso comercial y 18 las que comían matriz. Además, hubo una diferencia significativa en el tamaño del huevo que pusieron las gallinas alimentadas con el producto ecológico frente al de aves de corral nutridas con dieta comercial.

El producto ecológico es elaborado con plantas nativas comúnmente conocidas como maleza. “Nuestros padres y abuelos usaban plantas de maleza”, relata José.

En la fabricación del producto ecológico se utilizan las hojas secas y pulverizadas de las plantas (malas hiervas), melaza, cáscara de huevo y maíz molido.

Algunas de las plantas de maleza son conocidas como masequía, quiebrabarrigo, canahuate, confrey entre otras.

La matriz es el producto elaborado con melaza, cáscara de huevo y maíz molido y sin las hiervas de la zona.

El jurado de la feria internacional recomendó incluir el peso en los análisis. Los chicos sueñan con terminar sus estudios, avanzar en su investigación y, si es posible, crear un proyecto para otros animales, ya que por accidente, un perro se comió el alimento de las aves y esa anécdota despertó más su espíritu científico.

1.700
estudiantes de 77 países participaron en la edición 66 de Intel Isef 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD