Con el fin de generar energía a partir de las 400 toneladas diarias de residuos sólidos que generan ocho municipios del Urabá antioqueño, la empresa Futuraseo firmó un convenio para construir una central eléctrica en el relleno sanitario de El Tejar, en Turbo.
El gerente de la empresa Futuraseo, Dorancé Rodríguez, dijo que ya firmaron un memorando de entendimiento con la Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia (Genmas) y la española Vertical Energy SAS, para producir electricidad con los desechos que reciben allí.
Indicó que se hará en varias fases y la primera ya arrancó: el desarrollo del proyecto que lo hará en los próximos ocho meses la empresa Vertical. Esperan generar el primer megavatio a comienzos de 2020.
Comentó que esta energía podrá tener demanda en los puertos que se van a construir en golfo de Urabá y los desarrollos empresariales que pueden surgir a partir de esas obras de infraestructura.
El proyecto fue estimado inicialmente entre 60 y 70 millones de dólares.
Relató que el material reciclado no va desaparecer, porque en Urabá se hace una selección en la fuente y a los hornos solo llegarán las basuras y los materiales contaminados.
Futuraseo hace la recolección de basuras en los municipios de Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Necoclí, Arboletes, San Pedro y San Juan de Urabá.
El gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Vertical Energy, Rafi Farah, anotó que ya están trabajando para poder viabilizar la construcción de una planta de valorización energética, con un sistema de hornos parrilla, la cual, se calcula, tendrá una producción de 10 megavatios hora.
Además, las escorias que queden serán utilizadas para producir vitrificados y bloques para la construcción.