Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Publicidad electoral aún contamina las calles

Aunque la ley exigía retirar cualquier valla o aviso tres días después de las elecciones, muchos candidatos no cumplieron.

  • El gobernador de Antioquia ha dicho en varias ocasiones que llegó a su cargo sin poner vallas, pero algunos candidatos que lo apoyaron aún no retiran sus avisos. FOTOs Julio César Herrera.
    El gobernador de Antioquia ha dicho en varias ocasiones que llegó a su cargo sin poner vallas, pero algunos candidatos que lo apoyaron aún no retiran sus avisos. FOTOs Julio César Herrera.
  • Itagüí es el más contaminado.
    Itagüí es el más contaminado.
  • Hasta el nuevo alcalde aparece
    Hasta el nuevo alcalde aparece
  • Así luce parte de la av. Pilsen.
    Así luce parte de la av. Pilsen.
  • Algunos afiches a medio quitar.
    Algunos afiches a medio quitar.
  • Otros de los afiches en Itagüí.
    Otros de los afiches en Itagüí .
  • Valla en la calle 33AA (Medellín).
    Valla en la calle 33AA (Medellín).
16 de enero de 2016
bookmark

Más de 80 días han pasado desde las elecciones regionales de octubre y la publicidad electoral aún se ve en calles de todo el Valle de Aburrá. La situación se hace más crítica en la periferia de cada municipio, como pudo comprobar EL COLOMBIANO durante un recorrido.

En la carrera 88 del barrio Robledo, una valla con el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, apoyada por el candidato Lorenzo Córdoba, quemado en su aspiración al Concejo de Medellín por el partido Liberal, decora el acceso a una zona verde. La misma imagen se repite en la calle 42 con la carrera 108A, frente a la Urbanización San Michell del barrio San Javier, en comuna 13.

En Itagüí, la Avenida Pilsen aún parece una galería de avisos políticos. En menos de un kilómetro aparecen afiches de los excandidatos al Concejo Socorro Córdoba, Leocadio López y Ana Felix Ramírez mezclados con publicidad de los exaspirantes a la Asamblea Fernando Rodríguez y David Alfredo Jaramillo.

Los rostros del excandidato del Polo Democrático Olmedo López, el vencido candidato a la alcaldía local Carlos Andrés Carmona y hasta el electo y recién posesionado León Mario Bedoya, todo a pesar de que el Consejo Nacional Electoral les advirtió que debían desmontar todos sus avisos máximo el 28 de octubre.

¿Quién sanciona?

El Consejo Nacional Electoral explicó que, según las normas vigentes, las sanciones por publicidad política expuesta después de las elecciones corre por cuenta de cada alcaldía.

Su función, explicaron a través de la oficina de Prensa, es limitar la publicidad previa a los comicios, pues viola la reglamentación vigente.

Las sanciones las determinan el CNE, según lo estipulado por las leyes 130 y 140 de 1994. Cada municipio, además, deberá cobrar por las violaciones a los decretos vigentes sobre publicidad exterior y contaminación visual.

Para el caso de Medellín, la administración saliente confirmó el desmonte de 2.339 elementos publicitarios de diferentes candidatos. El cobro de ese procedimiento se realizó a las respectivas campañas, pero a la fecha se desconoce el valor exacto.

Andrés Tobón, subsecretario de Convivencia de Medellín, aseguró que el cambio de administración afectó el seguimiento a estos permisos y desmontes. “Apenas esta semana el nuevo subsecretario de Espacio Público, Francisco Henao, tomará posesión de su cargo y entonces procederemos a hacer revisión de los casos, para tomar los correctivos pertinentes”, agregó.

Según Tobón, en este caso la administración municipal revisará las direcciones señaladas por ciudadanos o gestores de espacio público, y una vez se compruebe que la publicidad aún está expuesta, hará el seguimiento para determinar quién era el propietario, si el candidato y su partido, o un particular.

Solo en ese momento se hace el desmonte y la administración municipal procederá a hacer los cobros por gastos incurridos en el proceso e impondrá sanciones económicas que pueden llegar hasta los 11 millones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD