Rico no respondió, una por una, las preguntas de El Colombiano
El Colombiano le formuló a Gabriel Jaime Rico Betancur, exgerente General de Plaza Mayor, 31 preguntas sobre el caso Salgado, la presunta violación de los estatutos de Plaza Mayor (PM) por parte de la exmiembro de Junta Directiva de PM, Claudia Patricia Wilches Mesa, y varias presuntas irregularidades administrativas, recogidas en la presente investigación, la cual comenzó a mediados de 2014, cuando el funcionario estaba al frente de ese recinto ferial. Rico no respondió una por una las inquietudes. Lo hizo mediante el sistema que llamó “bloques temáticos”.
El Colombiano preguntó:
¿Qué relación tiene usted con el coronel retirado Ricardo Salgado Pinzón?
¿Él es cuota suya en el gabinete de Aníbal Gaviria Correa, en donde ocupa el cargo de gerente de la Empresa de Seguridad Urbana (ESU)?
Durante su gerencia General de Plaza Mayor, ¿a cuánto ascendieron los contratos suscritos con la ESU? ¿Se hicieron por licitación pública?
¿Es usted amigo personal de Salgado Pinzón y de su familia?
¿Conoce usted a Manuel José Salgado Cuéllar?
¿Usted lo llevó a Plaza Mayor?
¿Salgado Cuéllar es Cocinero profesional?
¿Lo nombró usted o influyó para nombrarlo director Logístico en Plaza Mayor en Bogotá?
¿Salgado Cuéllar tenía la experiencia suficiente para manejar contratos y dineros de terceros, ya sea públicos o privados?
El Colombiano estableció que, en un comité de Gerencia, uno de sus altos directivos le dijo a usted que debía denunciar ante las autoridades el presunto robo y fraude que había cometido Salgado Cuéllar, porque de no hacerlo incurriría en un prevaricato por omisión. Hay versiones que aseguran que usted golpeó fuertemente el escritorio y afirmó que no se hablaría de robo ni de fraude. Al momento de las cifras, algunos hablan de 120 millones de pesos, otros de 60 millones de pesos y usted, de memoria, nos dijo, el pasado 4 de septiembre de 2015, que eran unos 30 millones de pesos. ¿Cuánto es, realmente, y por qué no denunció el caso ante las autoridades?
Suena extraño que calle ante las autoridades, cuando usted mismo denunció públicamente la falta, al decirles a todos sus empleados que el muchacho se había equivocado, pero que iba a devolver el dinero, con un préstamo que tomaría en Bancolombia.
¿Salgado Cuéllar ya pagó ese dinero? ¿Cuánto y en qué fecha?
Al enterarse por El Colombiano de que el caso llegó a la Fiscalía por una denuncia, que no figura como anónima, usted manifestó que si ese muchacho robó, y se tiene que ir para la cárcel, que se vaya para la cárcel. ¿Por qué cambió de criterio?
En Plaza Mayor, donde usted públicamente denunció el caso, afirman que parte de esos presuntos gastos personales cubiertos con dineros de la empresa incluyen ropa de Carolina Herrera, un anillo de compromiso, masajes en el Spa de Patricia de Lavalle, dos diseños de sonrisa, cuentas de hoteles y restaurantes. Según la auditoría, que usted nos dijo que ordenó, ¿cuáles de esos gastos no fueron ciertos y cuáles sí?
Según lo estableció este diario, usted como gerente General no enteró del asunto a la Junta Directiva. ¿Por qué?
¿Usted habló con Ricardo Salgado Pinzón, contratista de Plaza Mayor y exasesor suyo en políticas de seguridad ciudadana, sobre el caso de su hijo. ¿Es cierto que quien pagó al final el dinero fue el papá?
Rico respondió:
1. Respuesta para las preguntas 1 a la 16.
“Claro que conozco al Coronel retirado Ricardo Salgado, ex comandante del Bloque de Búsqueda contra el cartel de Cali, y ahora Gerente de la Empresa de Seguridad Urbana – ESU-, quien le ha prestado un gran servicio no sólo a la ciudad, sino al país”.
“Durante mi gestión como Gerente de Plaza Mayor, Manuel José Salgado, formado profesionalmente en el campo de los alimentos, presentó su hoja de vida e ingresó a través del Secretario General, a formar parte de la compañía cumpliendo los requisitos legales”.
“Durante su desempeño, en mi calidad de gerente al momento de una liquidación parcial de un contrato, observé una situación administrativa que ameritaba ser clarificada y ordené una auditoría, de donde derivó una investigación disciplinaria que, hasta mi retiro de la entidad, seguía en curso”.
El Colombiano preguntó:
¿Qué relación ha tenido y tiene usted con la doctora Claudia Patricia Wilches Mesa?
¿Participó usted en la contratación de la abogada, por 25 millones de pesos, el 9 de abril de 2013, para que, entre otras funciones, realizara la organización comercial de Plaza Mayor en Bogotá? ¿No notó usted que para esa fecha la Dra. Wilches Mesa aún era Secretaria General del IDEA y miembro de la Junta de Plaza Mayor?
Usted, como Gerente General de Plaza Mayor, estaba obligado a respetar y a hacer cumplir los estatutos. ¿Por qué permitió que la Dra. Wilches Mesa incurriera en una presunta inhabilidad al firmar ese contrato, sabiendo que ella, como miembro de la Junta, debía dejar pasar un año antes de contratar o prestarle sus servicios profesionales a la Sociedad, como lo consagra el Artículo 102?
Rico respondió:
2. Respuesta para las preguntas 17 a 19
“Durante mi gestión la Dra. Wilches se vinculó como contratista mediante un contrato que fue suscrito el 29 de abril de 2014. Ella inició labores el 1 de mayo de ese año. Posteriormente se desempeñó como Gerente de Planeación, cargo para cuya provisión se cumplió con las exigencias legales. La Dra. Wilches, jurídicamente, no se desempeñó como miembro de la junta directiva pues tal condición la ostentaba la persona jurídica que ella representaba, es decir, el IDEA, por lo que jamás se encontraba incursa en alguna inhabilidad o incompatibilidad que impidiera vincularse a Plaza Mayor”
El Colombiano preguntó:
En Plaza Mayor afirman que usted convirtió esa gerencia General en pieza clave de su proyecto político. ¿A qué líderes comunitarios, o a familiares de estos últimos, se llevó a trabajar en la entidad?
¿Édimer Felipe Graciano Zapata forma parte de su equipo político o le trabaja en sus aspiraciones políticas?
¿Usted dio la orden para que se contratara a Kelly Yurani Orrego Correa, esposa de Graciano Zapata? ¿Esa contratación se hizo cumpliendo todas las formalidades legales?
¿Es cierto que Usted implementó una política de contratación de personal “flexible”, que permitía acomodar los cargos al perfil de quienes los iban a ocupar? ¿Ocurrió eso con personas como David Rodríguez Restrepo, exmiembro de la Junta Directiva, y con el mismo Manuel José Salgado Cuéllar?
¿Usted recomendó el ingreso de Libia Catalina Restrepo Velásquez a Plaza Mayor? Ella ejerce como abogada. ¿Lo es? ¿Acepta usted que ella, siendo funcionaria de Plaza Mayor, haga proselitismo político a su favor?
Rico respondió:
3. Respuestas para las preguntas 20 a la 24
“Durante mi gestión, tanto en el sector público, como en el privado, he seguido los lineamientos legales y corporativos para el manejo de los recursos y del personal. Cada persona que se vinculó con la entidad se sometió a las exigencias normativas del caso. Hoy ningún ente de control ha cuestionado mi labor. La transparencia, no sólo ha sido un principio profesional sino un valor básico en mi vida”.
El Colombiano preguntó:
¿Usted en Plaza Mayor, al igual que sus subalternos, notaron el súbito incremento patrimonial de funcionarios que, por ejemplo, llegaron en un carro Mazda viejo y salieron hasta con finca, o personas que, como afirman en la entidad, entraron con una mano por delante y otra por detrás, y ahora lucen carros de alta gama, han comprado propiedades y hacen costosos viajes al exterior? ¿Los salarios de Plaza Mayor dan para tanto?
¿Qué sabe usted de la existencia de un presunto cartel de la contratación en Plaza Mayor y del cobro de comisiones, un hecho que se ventila no solo en los pasillos de la empresa, sino que ha llegado a la Fiscalía como denuncia?
¿Metería la mano al fuego por todos los directivos y empleados que usted llevó a Plaza Mayor? ¿Entre otras cosas, cuántos fueron?
A su escritorio llegaban muchísimas hojas de vida, ¿cuál fue su criterio, siempre, para seleccionar el personal?
¿Durante su gerencia General se llegó a aumentar el plazo de un contrato ya vencido y a otorgarle a ese mismo contratista una prima de éxito? Por lo sui géneris del caso, eso debió serle consultado. ¿Lo fue?
¿Qué de cierto hay en que en Plaza Mayor se han realizado pagos dobles de facturas y que el monto es del orden de 1.000 millones de pesos? ¿Usted recibió algún informe al respecto?
En 2014, año en que usted dejó la Gerencia General, Plaza Mayor mostró una ganancia de 2.333 millones de pesos. ¿Ese no es un resultado meramente contable, considerando que en la sola cuenta de “cargos diferidos” aparecen 6.833 millones de pesos que, de cargarse al estado de resultados, mostrarían pérdidas?
Rico respondió:
4. Respuestas para las preguntas 25 a la 31
“Mi labor como servidor público, el manejo eficiente, transparente y legal de los recursos públicos fue evaluado por la Contraloría General de Medellín, y la misma fue calificada en la Auditoría Especial Fiscal y Financiera “con 94 puntos sobre 100, que corresponde a un concepto FAVORABLE.”