Trabajo informal, prostitución infantil, hogares abandonados, consumo de drogas, dificultades para que los adultos mayores aprovechen el espacio público y accidentes de tránsito confluyen en dos sectores del municipio de Apartadó, Urabá antioqueño: el centro y la calle 100.
Las problemáticas fueron reveladas tras un diagnóstico realizado por expertos suecos que, durante poco más de un año, han estudiado la dinámica urbana de la localidad e identificando soluciones para que en un futuro sea una ciudad inteligente.
El acompañamiento realizado hace parte del programa de Suecia, Symbiocity Colombia, por medio del cual se eligió a Apartadó entre 15 municipios del país para brindarle asistencia técnica y fortalecer su planeación hacia un desarrollo urbano sostenible.
Ximena García, enlace en Colombia del Gobierno Sueco, explicó que el criterio de selección tuvo como requisito que se tratara de ciudades que no tuvieran “más de 100.000 habitantes, que demostraran que se está presentando una dinámica de crecimiento fuerte y que tuvieran grandes retos”.
Además, agregó, se valoró el interés y disposición de implementar estrategias de transformación de las autoridades locales, así como el compromiso de destinar personas para el proceso.
García, explicó que el foco de trabajo ahora debe ser el centro, donde se evidencia una especie de caos con una mezcla de problemáticas que no permiten la óptima utilización del espacio. Allí se recomendaron obras de infraestructura y programas sociales con intervención urgente.
Al respecto, el alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga, afirmó que “nuestra meta es consolidar un modelo de ciudad organizada, con desarrollo y armonía con el medio ambiente, y mejor calidad de vida para todos nuestros habitantes”.