Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudiante habría sido atacada sexualmente en inmediaciones de la U. Nacional en Medellín

  • Estudiantes denuncian inseguridad en los alrededores de la Universidad Nacional. Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
    Estudiantes denuncian inseguridad en los alrededores de la Universidad Nacional. Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
25 de julio de 2018
bookmark

Una estudiante de la Universidad Nacional, sede Medellín, habría sido agredida sexualmente durante un atraco, en inmediaciones de esta institución educativa ubicada en el centrooccidente de la ciudad.

Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, vicerrector de la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, expresó a través de un comunicado su rechazo al atentado contra la vida e integridad de un integrante de la comunidad universitaria, ocurrido el día de ayer en los alrededores del campus El Volador.

“Debo insistir, como lo he hecho de forma permanente, en el llamado respetuoso a las autoridades administrativas y judiciales competentes, para que salvaguarden la integridad y la seguridad de la ciudadanía en general y de la comunidad universitaria en particular, dado que venimos siendo víctimas de delincuencia”, agregó Restrepo.

El vicerrector añadió que, desde hace algún tiempo, se ha registrado un recrudecimiento de hechos delictivos en las zonas aledañas a los campus de la Universidad Nacional de Colombia, especialmente en el sector Punto Cero. Además, realizó un llamada a la comunidad universitaria para que esté alerta y salvaguarde su integridad física y mental.

Lea también: Atracos cerca a la Nacional, el karma de estudiantes

Ana María Barrios, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional, afirmó que son recurrentes los problemas de seguridad en los sectores aledaños a la institución, especialmente en la zona del llamado “Puente de Coca-Cola” o Punto Cero, así como en La Iguaná y el trayecto entre la estación Suramericana del metro de Medellín y la Universidad.

“Es necesario que se tomen medidas más certeras. Los problemas de inseguridad son como el pan de cada día, pero las autoridades locales poco o nada han hecho. Se han intentado implementar medidas, la universidad puso a disposición unos buses que trasladan a los estudiantes a la estación del Metro en horarios específicos, pero no todos los estudiantes pueden aprovechar este servicio. La situación sigue empeorando”, indicó Barrios.

Rainiero Jiménez, profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas y exdirector de Bienestar Universitario de esta dependencia, indicó que la incertidumbre ante los constantes problemas de inseguridad no ha podido ser solucionada y que, hasta 2012, tuvieron reuniones conjuntas con las autoridades locales para discutir el tema e implementar acciones, pero que el acompañamiento de la Administración Municipal no ha sido permanente.

“El punto más álgido es Punto Cero, que por ser una zona de desembarque de usuarios de transporte, queda muy expuesto. Es notable la falta permanente de vigilancia en el sector, diariamente se presentan acciones de atraco por las escalas de los deprimidos y elevados de Punto Cero”, explicó Jiménez.

Sofía Sanabria, estudiante de Ingeniería de Petróleos, le contó a EL COLOMBIANO que ante el temor suyo y de algunos compañeros frente a la situación de inseguridad, se crearon tres grupos de Whatsapp, uno general, que ya sobrepasó el cupo máximo con 210 participantes y otros dos adicionales por cada portería de la Universidad, que juntos suman 215 personas.

“Creé este grupo por miedo, porque muchas veces salgo tarde de la universidad y me quedo estudiando, puedo estar saliendo a las 8 de la noche. La idea del grupo, que se creó ayer, es que la comunidad universitaria empiece a movilizarse sobre qué medidas se tomarán, porque ya se han realizado varios llamados de atención y no se ha hecho nada al respecto para contrarrestar la violencia. El objetivo, también, es que cuando comiencen las clases utilicemos los grupos para salir acompañados de la universidad y que nadie salga solo”, explicó Sanabria.

Valeria Molina, secretaria de la Mujer de Medellín, manifestó que desde la dependencia recibieron el reporte del caso y que se encuentran realizando una articulación con la Secretaría de Seguridad para atender la situación.

Molina agregó que, desde la Secretaría de la Mujer se dispone de atención permanente para las mujeres que se encuentren involucradas en cualquier proceso de violencia de género, quienes pueden llamar a la línea 123 mujer, en donde se les presta atención con acompañamiento psicológico y jurídico.

La Alcaldía de Medellín, a través de Twitter, manifestó que se iniciará la respectiva revisión del caso en compañía del equipo de la Secretaría de Seguridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD