El compromiso del presidente Iván Duque fue explícito: erradicar las estructuras criminales en Medellín, persiguiendo a cabecillas y firmando sus extradiciones a Estados Unidos, si así lo dispone la justicia colombiana.
En medio de una extensa agenda que se extiende hasta hoy en Antioquia, el mandatario recorrió ayer diferentes lugares de la ciudad y tras un consejo de seguridad con autoridades y representantes del comercio respaldó el trabajo del alcalde Federico Gutiérrez con los golpes recientes a las estructuras criminales.
“No queremos más “oficinas”, más combos, maleantes, cabecillas dominando lugares de la ciudad”, apuntó, en tanto resaltó que hoy existe un compromiso de mayor coordinación, entre el sector privado y las autoridades para enfrentar el hurto a establecimientos comerciales y vehículos.
Duque, a su vez, se unió a la petición del alcalde Gutiérrez para que los jefes de “La oficina”, ya capturados, entre quienes están “Duglas”, “Pichi Belén”, “Carlos Pesebre”, “Lindolfo” y “Tom”.
“Muchos bandidos tienen delitos por fuera de Colombia y el más interesado en que puedan ser extraditados soy yo”, recalcó el Jefe de Estado.
Gutiérrez cree que el argumento de más peso para sacar a esas personas del país es que “desde las cárceles siguen delinquiendo, ordenando crímenes y disputas entre combos de los barrios de Medellín”.
El presidente añadió: “estos criminales de la oficina deben ir extraditados a los Estados Unidos, por los delitos que han cometido, y no veo la hora en que la justicia me ponga esas órdenes de extradición sobre mi escritorio para firmarlas ligero”.