Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Grupos armados tienen en la mira a indígenas de Ituango

  • Estas personas hacen parte de las comunidades indígenas bajo amenaza de desplazamiento en Ituango. FOTO CORTESÍA
    Estas personas hacen parte de las comunidades indígenas bajo amenaza de desplazamiento en Ituango. FOTO CORTESÍA
02 de marzo de 2018
bookmark

La presencia de grupos armados al margen de la ley y los enfrentamientos que se viven en la zona rural tienen en riesgo de desplazamiento a 95 familias indígenas de Ituango, municipio del Norte de Antioquia.

La alerta la lanzó la Organización Indígena de Antioquia a través de su consejero mayor, José Leonardo Domicó, quien precisó que las personas amenazadas pertenecen a las comunidades Jaidukamá y San Román, del resguardo indígena Jaidukamá, en la zona rural de Ituango.

“Tenemos conocimiento de que algunas familias campesinas vecinas al resguardo indígena han sido obligadas a abandonar sus casas y como organización estamos preocupados de que se repita la historia en Ituango, tal como lo estamos viviendo desde hace 40 días en el Bajo Cauca con las familias indígenas del pueblo zenú”.

En total son 336 personas, entre adultos y niños, que permanecen confinadas en su territorio en riesgo de tener que salir de allí y desplazarse al casco urbano, tal como lo han hecho ya varias familias campesinas de la zona rural de la localidad, que por años ha sido un territorio azotado por la guerra debido a la presencia de las Farc y de otros actores armados que recientemente llegaron a ocupar los territorios de la desmovilizada guerrilla.

Lea: Familias llegan desplazadas a Santa Rita en Ituango

En vista de la crítica situación, la OIA les hace un llamado a las autoridades y las organizaciones defensoras de derechos humanos para que acompañen a esta comunidad en riesgo y eviten que estas familias tengan que desplazarse, lo que generaría una crisis humanitaria de grandes proporciones.

Desde las diez consejerías indígenas antioqueñas se pide una atención inmediata al problema para garantizar la permanencia de estas comunidades en su territorio ancestral.

“Si bien, por las condiciones geográficas del resguardo, la población Eyábida de Ituango ha sido víctima de múltiples violaciones de los derechos humanos durante el conflicto armado colombiano, esta podría ser la primera vez que las familias indígenas de Ituango se desplazarían al casco urbano, ubicado a dos días de camino en mula”, señala el Consejero Mayor, José Leonardo Domicó.

Desde el pasado mes de enero, un total de 165 personas habitantes de las veredas Alto Tamaná, El Tigre y Ponciano, de Cáceres, en el Bajo Cauca, por combates de los grupos armados, también dejaron sus resguardos y permanecen alojadas en un albergue temporal en el casco urbano de la localidad en espera de una solución que les permite regresar a sus territorios.

Lea: 165 personas, desplazadas en el municipio de Cáceres

La Organización Indígena de Antioquia también exhorta a los grupos armados que combaten en los territorios rurales de Ituango a que respeten la vida e integridad física de estas comunidades y que “abandonen, de manera inmediata, el territorio ancestral”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD