Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín 227 mil personas consumen sustancias ilícitas

La ciudad es la de más consumo de sustancias ilegales en el país. Alerta por incremento en Suroeste antioqueño

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
15 de abril de 2016
bookmark

La problemática no es menor y empieza a impactar la salud pública. En Colombia, se estima que 838.991 personas tienen una adicción a las drogas o consumen esas sustancias ilícitas, y de ellas 227.193 están en Medellín y su área metropolitana.

Las cifras arrojadas por el más reciente estudio del Observatorio de Drogas de Colombia, entidad adscrita a los Ministerios de Justicia y Salud, también revelan que Antioquia, como su capital, es el departamento y la ciudad con mayores índices de consumo en el territorio Nacional.

Pero, ¿qué está sucediendo? ¿Por qué son los habitantes de Medellín más adictos, por ejemplo que en Bogotá siendo esa capital más grande y habitada?

Para Natalia Builes Cuartas, subgerente científica de la E.S.E Carisma, la explicación está en el fácil acceso a las drogas que están teniendo las personas, especialmente los jóvenes.

Esta sicóloga, experta en tratamientos de superación de las drogas, cree que además de la cantidad de redes de microtráfico que operan, no solo en las grandes ciudades sino en las poblaciones, existen otras conductas de riesgo como malas relaciones familiares o la convivencia en ambientes de barrios en los que hay mucho consumo o ventas de alucinógenos.

“A pesar de las campañas de prevención y promoción en instituciones educativas, muchos de los jóvenes con adicción dicen que es fácil conseguir las sustancias ilícitas”, afirma.

En el departamento la situación muestra un alarmante realidad, según Bustamante. En el más reciente estudio de Carisma se muestra que el consumo de sustancias sicoactivas diferentes al licor se da en el 34,7 % de las familias antioqueñas y la prevalencia más alta se presenta en el padre con un 9,9 %.

Se destaca, además, que el consumo de marihuana es el más alto con un 30,7 % y que un 9,6 % de las personas encuestadas han consumido cocaína, principalmente en bares, tabernas y cantinas, así como en la casa.

En el Norte, Oriente y el Suroeste antioqueños el incremento es alarmante. De acuerdo con Bustamante, Carisma en municipios como Rionegro y Marinilla las cifras de consumidores cada vez suben más.

“Allí los jóvenes tienen mucho acceso para comprar las sustancias Falta hacer más investigación y llegar con los programas de prevención”, anota Builes Cuartas.

El inicio: la marihuana

Johan Torres, como la mayoría de adictos al bazuco y la cocaína, iniciaron la exploración de las sustancias ilícitas consumiendo marihuana.

Recuerda que desde muy chico, en la calle, comenzó a consumir buscando un escape a los problemas al interior de su hogar.

“En un par de años ya consumía de todo: pegante, basuco, perico (cocaína), alcohol”, recuerda el joven, de 23 años, que hoy hace parte de uno de los programas de rehabilitación de la actual administración de Medellín.

En Antioquia, establece el Observatorio de Drogas, hay 115.976 consumidores de marihuana, lo que representa, según reportan, un estimado del 4,17 % de la población.

Al médico toxicólogo, Hugo Alberto Gallego, le preocupa que muchos pacientes llegan a su consultorio diciéndole que consumen marihuana, porque la van a legalizar y no les representa problemas de convivencia con los demás, como sucede con otras sustancias, por ejemplo la cocaína o el bazuco. Es decir, no admiten que el consumo de la cannabis sea una adicción.

“Las personas dicen que se ‘traban’ pero estudian o trabajan. Lo que les digo es que si bien se ‘traban’ para poder dormir, comer o estudiar, si no lo hacen ya no son capaces de desarrollar esas actividades. No admiten que a están haciendo un uso problemático de la sustancia”, agrega.

Al respecto, Builes Cuartas anota que el vertiginoso consumo de sustancia sicoactivas en Medellín y Antioquia es consecuencia de “la curiosidad, la diversión, la posibilidad de relajarse, la necesidad de inclusión en ciertos grupos sociales, vencer la timidez y los problemas familiares”.

Los llevan a la heroína

Solo Carisma atiende a 230 personas con adicción a la heroína en Medellín. La cifra es alarmante, pues es una droga costosa (hasta 15.000 pesos la dosis) y, si se quiere, desconocida.

“Son personas que requieren atención especializada, como sicosocial y de salud, ya que hay un alto riesgo de VIH y hepatitis”, apunta Builes Cuartas.

Para Gallego, la cifra de 230 adictos a esa sustancia se queda corta, pues existe un subregistro. Denuncia, además, que esa adicción tiende a crecer porque muchos distribuidores, como estrategia de venta de la sustancia, están volviendo adictos a los consumidores de marihuana y cocaína.

“Les regalan muestras de heroína o se las mezclan con el cigarrillo de marihuana sabiendo que es una sustancia altamente adictiva”, asevera.

Las autoridades regionales ya tienen conocimiento de la situación, y el mismo gobernador de Antioquia, Luis Pérez, anunció una arremetida contra los expendios de droga en los municipios. Así mismo promueve medidas como el toque de queda para menores en los municipios.

Los ‘dealer’ o jíbaros, y su macabro plan de generar adicción en personas de edades entre los 15 y los 26 años, están llegando a los perímetros de colegios en Medellín donde distribuyen la sustancia. Para acabar con esa modalidad, la Policía le sigue la pista a combos delincuenciales en zonas como el noroccidente.

484
mil personas, según Gobienro Nacional, tienen dependencia a sustancia ilícita.
Infográfico
Medellín tiene 227 mil adictos a drogas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD