Pese a que la seguridad es una prioridad en la gestión del alcalde Federico Gutiérrez, a 21 días de que finalice este año, Medellín ya alcanzó el total de homicidios de todo 2017, con 577 casos. Para la fecha del 9 de diciembre (último registro oficial), el año pasado en la ciudad se habían cometido 539 asesinatos, 38 menos que este año, lo que indica que hay un aumento del 7,1%.
De acuerdo con el último reporte del Sisc -Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia- de la Alcaldía, que incluye los homicidios hasta el domingo 9, las últimas dos víctimas de asesinato en la ciudad fueron un hombre no identificado entre los 15 y los 20 años, que fue ultimado a bala por sicarios que se movilizaban en moto, hechos ocurridos en el barrio Belén Fátima; y Juan Manuel Palacio Sánchez, barbero de profesión y acribillado en el barrio Juan XXIII, de la comuna 13 (San Javier).
Del total de crímenes de este año, 537 corresponden a víctimas de sexo masculino y 40 a mujeres. El año anterior, para la misma fecha, las víctimas femeninas fueron 56, 16 más que este 2018, con un porcentaje de -29%.
Puede leer: Medellín cerró el año con 577 homicidios
Con respecto al propio mes de diciembre, este año pinta, hasta el momento, menos violento que 2017, pues a la fecha van 6 hombres y ninguna mujer, mientras el año pasado, para el mismo día, ya iban 17 hombres y una víctima de sexo femenino.
Según el Sisc, las causas de los homicidios ocurridos en Medellín están relacionadas, en su mayoría, con Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), que cuentan 346 casos este año y 314 el año anterior. En los asociados a hurtos, ambos coinciden en 31 casos, mientras que por temas de convivencia en 2018 han sido ultimadas 97 personas y en 2017 fueron 82.
Este año, por violencia de género van 14 casos. En 2017 las víctimas por esta causa fueron 23. Este año hay 69 homicidios cuyas causas no se han establecido y el año pasado, a la fecha, iban 65 sin categorizar.
Entre las comunas más proclives al homicidio están La Candelaria (generalmente la más violenta), con 102 casos este año contra 100 del año anterior; seguida de Robledo (7), con 51 casos este año contra 63 de 2017; San Javier (13), con 83 asesinatos este año contra 48 del año anterior.
¿Podrá la ciudad frenar la racha de violencia que registra hasta hoy?
El analista Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la universidad Eafit, señala que la política de seguridad de la Alcaldía, al tenor de estas cifras, puede calificarse como un fracaso.
“El alcalde está para garantizar la vida de los ciudadanos y eso no se ha visto, porque los asesinatos vienen incrementándose desde 2016, 2017 y 2018 y no se insinúa un cambio en la orientación de esa política”, señaló el académico.
Expone que si bien el alcalde manifiesta una obsesión por perseguir a los delincuentes, su función debe centrarse en garantizar la seguridad de los ciudadanos. Señala que la política de seguridad del alcalde Gutiérrez es positiva para ciudades con tasas de homicidios muy altas, como las que tenía Medellín en los años de apogeo del Cartel de Medellín.
“Cuando se entregó Pablo Escobar a las autoridades, los índices empezaron a bajar; cuando fue abatido, bajaron mucho más, la merma en los homicidios estaba asociada a la captura de los bandidos, pero en la actualidad, para tasas promedio de 22 o 23 homicidios por 100.000 habitantes (hoy la tasa está en 24,27) la política debe ser otra”, indica Giraldo.
Atribuye, sin embargo, la responsabilidad mayor a las autoridades de Policía, que a nivel local reflejan un problema estructural de este organismo a nivel nacional en temas de eficiencia, estrategias y corrupción.
La merma en las cifras de este diciembre en relación con el año pasado podría insinuar que existe la posibilidad de que el incremento final no sea tan alto, pues hay que tener en cuenta que el año pasado, diciembre fue el segundo mes de más asesinatos, con 57 casos, después de octubre, con 63.
Las últimas víctimas de 2017 fueron un hombre identificado en su momento como Juan Carlos Flórez García, asesinado en vía pública a la 1:00 de la tarde en una calle del barrio Robledo Aures No. 2. Y otro identificado como Hember Gabriel Rueda Ballesteros, acribillado a la medianoche del 31 de diciembre en el barrio La Mansión de la comuna 8, hecho en el que también sufrió heridas leves una mujer.
El año 2017 registro 96 días sin homicidios en la ciudad. Este año van 71 días sin casos, lo que indica que en 2018, los días en que la ciudad no fue sacudida por crímenes será inferior.