Pagar el impuesto vehicular este año ha sido un dolor de cabeza para muchos ciudadanos que se quejan de las continuas fallas en la plataforma web y las largas filas en los centros comerciales. Pero la Gobernación de Antioquia reconoce que el problema se ha complicado tanto, que incluso han tenido que cerrar un punto de atención debido a las agresiones contra funcionarios.
Carlos Julio Durán contó a través del Whatsapp de EL COLOMBIANO que el pasado miércoles se acercó a las 10:30 de la mañana al puesto ubicado en el Parque Comercial El Tesoro y se encontró con una fila de 34 personas, a pesar de que la atención no iniciaba sino hasta las 11:00 a.m. “Hay una sola persona atendiendo, con un sistema que toma su tiempo para cargar la información. A eso se suma que mucha gente no sabe que tiene que llevar la factura y el manifiesto de importación, y entonces cuando no puede terminar el trámite, pelea”, explicó el ciudadano.
Durán cada año acudía a estos puestos y sacaba, según su propio testimonio, una hora de su tiempo para completar el procedimiento. Esta semana debió invertir medio día sin moverse la fila. “No hay un sistema de turnos establecidos. Quien atiende se para a las 3:00 de la tarde en punto y regresa una hora después, pero si uno se mueve, nadie le respeta el puesto. Es mucho desorden”, agregó.
Hace dos semanas, EL COLOMBIANO intentó generar varias liquidaciones por internet, pero solo en uno de los cinco intentos hubo éxito. Entonces se pusieron a prueba los otros instrumentos habilitados por las autoridades: la línea telefónica (444 46 66) y un correo electrónico (servicioalcliente@vehiculosantioquia.com). En el caso de la línea telefónica, se hicieron nueve llamadas en tres días diferentes, todas sin respuesta y una duración en espera de entre cuatro y seis minutos. Y a través del correo electrónico se hicieron dos solicitudes diferentes, enviadas el pasado 28 de marzo, y que fueron contestadas el 1 de abril. En la primera la Gobernación solicitó diligenciar y firmar un documento con datos del propietario y enviarlo con una copia escaneada de la matrícula. Así se hizo, pero aún no se recibe la liquidación.
Con la otra solicitud, transcurrieron tres días para recibir un PDF con la copia de la liquidación que se pudo pagar a través de internet.
Adolfo León Palacio, secretario de Hacienda de Antioquia, aseguró que las demoras en la liquidación obedecen a una actualización de datos que exigió el Ministerio de Transporte y que no están disponibles en ninguna base de datos.
“El tipo de tracción y la cantidad de puertas de cada vehículo solo están en las facturas y manifiestos de importación. Inicialmente se los pedimos a las Secretarías de Movilidad y a los ciudadanos, pero como eso nos estaba generando demoras, optamos por aceptar una declaración firmada por el propietario, para hacer la actualización más rápida”, declaró.
Según Palacio, hoy los ciudadanos que quieran hacer el pago cuentan con dos medios. El primero es físico, en el sótano de La Alpujarra, las Secretarías de Tránsito municipales y 17 puntos externos en centros comerciales. El segundo es digital, a través del correo electrónico servicioalcliente@vehiculosantioquia.com, que en un plazo de tres días hábiles solicitará la información faltante y posteriormente habilitará el pago.
Regístrate al newsletter