Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Descartan más desmontes del pico y placa en Medellín

Durante la Feria de las Flores la medida será pedagógica. Se mantiene la restricción en la autopista Sur y en la avenida Regional.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
24 de julio de 2015
bookmark

Cumpliendo con la dinámica que se ha mantenido en los últimos años, en agosto vuelven a rotar los números del pico y placa (ver gráfico), por un periodo de seis meses.

Para los vehículos particulares y las motos de dos tiempos, los cambios se comenzarán a aplicar desde el próximo lunes 3 de agosto, en el mismo horario que funciona actualmente: de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. Para los taxis, el horario es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., rotando cada dos semanas.

La Secretaría de Movilidad pidió que se tuviera en cuenta que en la primera semana (del 3 al 6 de agosto), durante la Feria de las Flores, la medida será pedagógica y desde el lunes 10 de agosto, quien incumpla la norma, será merecedor de una sanción económica de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 322.170 de pesos.

Por ahora y hasta nueva orden, se mantiene el pico y placa en la autopista Sur y en la avenida Regional; la restricción por estos corredores viales continuará hasta que concluyan las obras de Parques del Río.

Novedad para los camiones

Mientras duren las obras de Parques del Río, se restringió en ciertas horas el paso de camiones por la autopista Sur. Aunque la medida sigue vigente, la Secretaría de Movilidad anunció que será más flexible en las mañanas.

“Sigue la restricción y hay que reiterar que es continua, es decir, rige inclusive sábados, domingos y días festivos. Es de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.; pero hay una novedad: a partir de las 8:00 a.m., si los agentes de tránsito que están en la zona de Parques del Río consideran que la movilidad fluye sin inconvenientes, que hay poco tráfico y que las condiciones son las adecuadas, le avisarán a los agentes que están en el norte de Medellín, para que permitan el paso, de manera gradual, a los vehículos pesados que esperan para atravesar la ciudad por la autopista Sur”, explicó Elías Maya, supervisor de Tránsito de la Secretaría de Movilidad.

Se espera que con la buena protestad y criterio de los agentes de tránsito, esta circulación controlada mejore el paso de los camiones de norte a sur, mucho antes de que finalice el horario restrictivo.

No habrá más desmonte

Una de las promesas de campaña más populares del actual alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, fue el desmonte gradual del pico y placa. En efecto, en el 2012, año en el que se posesionó como primer mandatario de los medellinenses, se anunció que en varios sectores de la ciudad, los menos congestionados, no aplicaría la norma.

Este cambio se adoptó luego de un estudio que realizó la Secretaria de Movilidad durante casi seis meses, donde se hizo un análisis comparativo entre la cantidad de habitantes en un barrio y el número de vehículos, el cual arrojó que el pico y placa se levantaba en los sectores de la nororiental, noroccidental, San Javier y Robledo, incluyendo Nuevo Occidente.

Sin embargo, el pico y placa se mantuvo en Laureles, La América, Belén y El Poblado, al igual que en la carrera 80, la 65 y, por supuesto, el centro de Medellín. Aunque se cumplió con un primer desmonte, se volvió a prometer que se estudiaría una eliminación total de la restricción.

“Hemos estado evaluando otras medidas de gestión de demanda como, por ejemplo, el cobro por congestión (peajes urbanos) o el ‘carpooling’ (uso compartido del vehículo), para en un futuro poder reemplazar o complementar la medida de pico y placa. Hasta que no se compruebe la eficiencia de lo mencionado y siendo conscientes de la dinámica del tráfico de Medellín, no se podrá avanzar en un desmonte total”, afirmó Martha Suárez, líder de prospectiva de la Secretaría de Movilidad.

Esta Administración Municipal descarta cualquier tipo de desmonte total o flexibilización del pico y placa.

Dejó de ser proecológico

De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional, el pico y placa ya no aporta a la descontaminación del aire en Medellín y el Valle de Aburrá, pese a la reducción del parque automotor circulante, durante el horario de la restricción.

La investigación concluyó que la calidad del aire encuentra su pico negativo al finalizar el horario de la medida, en la mañana y tarde, lo que demuestra que no hay ninguna contribución con el ambiente.

El análisis, entregado al Área Metropolitana, también determinó que las estaciones de monitoreo ubicadas en el Centro y hacia el sur del Valle de Aburrá, son las que manifiestan niveles más altos de contaminación. Esas zonas son, además, las de mayor concentración de vehículos .

15
salarios mínimos diarios legales vigentes, $322.170, es el costo de una multa por incumplir el pico y placa.
Infográfico
En agosto rota el pico y placa en Medellín
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD