Los constructores del Túnel de Oriente superaron dificultades propias de un terreno duro al interior de la montaña. No obstante, la operación, aseguran, tuvo mínimos errores y luego de tres años de trabajo incesante, el pasado miércoles, juntaron los dos frentes: el de Medellín y el Valle de San Nicolás.
La unión de las dos bocas en el túnel Santa Elena 1, si bien es un hito, se hizo dentro de un procedimiento normal dentro de la obra, según explicó el secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero, quien anotó que el cale, como se le conoce técnicamente a juntar los frentes, es parcial.
El funcionario destacó el avance de la construcción del sistema, que comprende, 24 kilómetros, entre túneles, viaductos e intercambios viales, y enfatizó que en el encuentro de los dos frentes no hubo inconvenientes mayores. Apuntó que “ahora las labores se enfocan en terminar la construcción del proyecto, que ha cumplido con el cronograma establecido”.
Cada vez más cerca
La noticia de la unión parcial de los frente fue recibida con entusiasmo por políticos antioqueños. Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia y uno de los impulsores de la obra, dijo que “pronto estará terminada esta obra que diseñamos y financiamos en la gobernación que presidí y que terminará la actual administración departamental”.
Por su parte, el diputado, Norman Correa, expresó que el acontecimiento representa una gran noticia para Antioquia: “Ya vimos la luz, el año entrante estaremos transitando por él”.
El sistema vial del proyecto, a cargo de la concesión Túnel Aburrá Oriente, comprende viaductos que empalman con el túnel (Seminario), de 755 metros, y continúa con 4,5 km de vías a cielo abierto (en un 92 % listas) y que tiene otros nueve viaductos por los que los vehículos podrán transitar a 80 km por hora.
Luego, hacia el oriente, vienen dos túneles más, cada uno de 8,2 km, uno para la operación de vehículos y otro para evacuación en caso de incidentes al interior del viaducto principal. Ya en el Valle de San Nicolás, el sistema tiene 1,2 km de vías a cielo abierto hasta la glorieta del aeropuerto José María Córdova.
El proyecto, que tiene un costo de $1,1 billones, reducirá el recorrido entre Medellín y Rionegro de 45 a 18 minutos, al mejorar las características de transitabilidad y reducir la carga vehicular a Las Palmas (25.000 vehículos diariamente). Se espera sea inaugurado en febrero próximo .
14,5
kilómetros suma el recorrido que se hará por el nuevo Túnel de Oriente.