Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El puente de San Carlos estaría terminado en un mes

En un mes culminarán las obras de construcción de esta estructura, que colapsó el 2 de junio de 2017 y que dejó a 14 veredas incomunicadas.

  • Para los diseños del puente se tuvieron en cuenta los análisis hidráulicos del cauce, así como estudios estructurales y de cimentaciones. De acuerdo con el Invías, el anterior puente presentó una falla, al parecer, por socavación. FOTO Cortesía Invías
    Para los diseños del puente se tuvieron en cuenta los análisis hidráulicos del cauce, así como estudios estructurales y de cimentaciones. De acuerdo con el Invías, el anterior puente presentó una falla, al parecer, por socavación. FOTO Cortesía Invías
10 de agosto de 2018
bookmark

Luego de más de un año desde el colapso del puente de San Carlos, en la principal vía de acceso a este municipio del Oriente antioqueño, los habitantes podrán hacer uso de una estructura renovada en septiembre, fecha en la que las obras estarían terminadas.

Héctor Andrés Alzate, secretario de Obras Públicas de San Carlos, afirmó que el puente que colapsó, el 2 de junio de 2017, dejó incomunicadas del casco urbano a 14 veredas del municipio y al barrio Zulia, aproximadamente unas 7.000 personas. Sin embargo, añadió Alzate, en agosto del año pasado se construyó un puente colgante que sigue siendo la alternativa de transporte para los pobladores.

De acuerdo con el funcionario, el fallo del puente anterior estuvo ocasionado por procesos geológicos normales.

“El lecho del río bajó y eso produjo que las líneas de agua empezaran a golpear en el estribo del lado de San Carlos. Además, hubo un proceso erosivo en ese apoyo que generó el colapso de la estructura”, explicó.

Alzate puntualizó, asimismo, en que el puente que colapsó llevaba más de 80 años prestando servicio y que, en diciembre de 2017, se realizó la demolición controlada de la estructura, con apoyo de la Cuarta Brigada.

Obras, a punto de concluir

Jorge Eliécer Rivillas Herrera, director técnico del Instituto Nacional de Vías -Invías-, explicó que la ejecución del puente cuenta con un avance del 67%, lo que significa que están terminadas las cimentaciones, los estribos a cada uno de los lados y la instalación de la estructura metálica. El 33% de obra restante corresponde a los andenes, barandas, el tablero sobre la estructura y los accesos.

El director técnico expresó que el cronograma de obra tuvo algunos retrasos importantes porque se presentaron dificultades en las cimentaciones. Esto debido a que, en uno de los estribos, el material del suelo mostró diferencias con respecto a los estudios previos, generó impedimentos en las perforaciones y se hizo necesario diseñar unos refuerzos y protecciones adicionales.

“Contractualmente tenemos plazo hasta el 8 de septiembre, por lo que podríamos hablar, entonces, que a mediados de ese mes tiene que estar completamente terminado el puente”, dijo Rivillas.

Este contrato, que se está ejecutando en el marco de la rehabilitación de la vía Granada- San Carlos, tiene un valor estimado de 4.000 millones de pesos, un recurso aportado por Invías.

Andrés Mozo, ingeniero encargado de la firma contratista Latinco, afirmó que en estos momentos se encuentran trabajando todos los días, en jornadas largas que, en ocasiones, han superado los turnos de 24 horas para reducir los tiempos de construcción.

“Nuestro mayor reto es lograr que septiembre sea la fecha de la entrega del puente a toda la comunidad”, concluyó Mozo.

Afectaciones múltiples

Gloria Yepes, vicepresidenta primera del Concejo de San Carlos, indicó que el colapso del puente dejó incomunicada a una de las principales instituciones educativas del municipio, por lo que una de las grandes repercusiones que ha sufrido la comunidad es en materia educativa.

La concejal agregó, además, que el turismo y la economía también se han visto afectados.

“Estuvo la cosecha de café el año pasado y no teníamos todavía el puente colgante, por lo que nos tocaba pasar la cosecha de café por el río. El trastorno que hemos tenido es de grandes proporciones, pero afortunadamente ya calculamos que estamos a un mes de poder disfrutar del puente”, manifestó Yepes .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD