La Alcaldía de Turbo lanzó un nuevo llamado de alerta a las autoridades nacionales para que resuelvan lo más pronto posible la situación de los inmigrantes cubanos que están varados en la localidad habitando una bodega no apta para seres humanos y que ahora ocupan más de 400 personas.
El secretario de Gobierno de la localidad urabaense, Emélides Muñoz, manifestó que si antes había unos 130, luego crecieron a 360 y hoy son más de 400 los que se encuentran estacionados sin poder seguir su rumbo, como migrantes, hacia Estados Unidos, que es su pretensión.
“Es un problema que se ha crecido y escapa de nuestra competencia, son las autoridades de inmigración las que deben resolverlo y permitir que estas personas sigan su destino”, manifestó Muñoz.
Señaló que la Alcaldía, a través de la Secretaría de Salud y el hospital Francisco Valderrama, les brinda atención básica en esta materia, les suministra drogas y hace un monitoreo constante de su situación, con apoyo de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, pero la cantidad de personas está volviendo el problema una bomba de tiempo.
A su vez, la empresa de acueducto local les garantiza el suministro mínimo de agua, que es un derecho fundamental de todo ser humano.
“Hay que tener en cuenta que ellos están en una bodega no apta para vivir, no hay ventilación y están totalmente hacinados en condiciones infrahumanas”, precisó.
Roberto Trobajo Hernández, líder de la Colonia Cubana en Colombia, califica su situación de “grave crisis humanitaria” y asegura que son 500 los coterráneos suyos instalados en la bodega de Turbo, en el barrio Obrero.
“Entre ellos hay embarazadas, niños y ancianos sufriendo hambre y más del 90% enfermos, con fiebres altísimas”, advirtió.
Aliex Artiles, ingeniero que hace parte del grupo instalado en Turbo, clama una ayuda pronto: “no queremos morir en la selva del Darién, yo conozco esa selva muy bien y no le deseo ese peligro a nadie”, precisó.
Como apoyo a su problema, en el centro comercial San Martín, de Bogotá, se realiza hoy (de 1:00 p.m. a 9:00 p.m.) y mañana sábado (de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.) una colecta de alimentos no perecederos, pañales, medicinas antigripales y agua con destino a esta población.
Lo recogido será llevado por la Colonia Cubana en Colombia a sus compatriotas de Turbo, este mismo lunes.