Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así es la crisis de 307 municipios del país que no tienen agua

El Gobierno ha dicho que inversiones para mitigar El Niño ascienden a $1,4 billones.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
15 de enero de 2016
bookmark

En Natagaima, uno de los municipios más calientes del país, con temperaturas que alcanzan los 40 grados, no hay carrotanques para transportar agua a la zona rural. Esta población del Tolima se suma a otros 302 en donde la sequía ha impactado con rudeza y los ha dejado sin agua. Desde Bogotá, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, ha dicho que se han invertido 1,4 billones de pesos en acciones para mitigar la sed y que 200 municipios atendidos por la Unidad.

Sin embargo, Sergio Ortiz, secretario de Planeación de Natagaima, no es optimista y advierte que la situación es preocupante. Destacó que hoy están en alerta roja. “Ya llevamos 600 cabezas de ganado muertas, tenemos 400 hectáreas de maíz, de plátano y frutales que se están dañando por falta de agua, su producción ha sido negativa y eso es grave porque aquí la economía se basa en la agricultura”.

Dijo que desde la Alcaldía le han hecho varias peticiones al Gobierno Nacional como la construcción de pozos profundos, que no se han concretado. “Esta semana los acueductos veredales reportaron que no tienen agua suficiente y aún nos faltan meses más difíciles, por esa razón es urgente la construcción de pozos”.

Frente a la pregunta de ¿por qué apenas están pensando en la construcción de pozos si El Niño lo anunciaron desde hace meses? El secretario Ortiz explicó que la pasada administración entregó los proyectos de los pozos, pero que no se avanzó en su construcción. “No tenemos recursos, dependemos de la gestión que se haga en el Gobierno Nacional y Regional, y pues la verdad solicitamos el apoyo pero no ha sido efectivo”.

En definitiva, la solicitud que está haciendo el municipio es que se construyan los pozos y que les donen maquinaria para ir a las fincas para construir estanques. “Hay un asunto que nos está preocupando mucho y es que a raíz de la escasez de agua, las personas están tomando el líquido de cualquier parte y eso nos está generando una epidemia”.

En Sincé la situación es similar. Víctor García, secretario de Ambiente de este municipio sucreño, advierte que el impacto de la sequía ha golpeado principalmente los cultivos, la ganadería y el abastecimiento de agua. “En la zona rural es donde más se ha sentido el impacto, sabemos que la gente esta sufriendo”, dijo.

Por último, se destaca que Antioquia es de los pocos departamentos que todavía no entra en desabasecimiento de agua, pero las autoridades hacen un llamado de alerta para cuidar el líquido. El gerente de Servicios Públicos, James Gallego invitó a los antioqueños a que hagan un uso adecuado del agua y destacó que hay algunos municipios que han presentado algunas dificultades, como Buriticá a finales del año 2015, pero que esa situación ya fue superada .

Infográfico
Así es la crisis de 307 municipios del país que no tienen agua
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD