Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así fue la intervención social al costado del Río Medeelín

  • Grupos de limpieza de la Alcaldía de Medellín y personal de la Policía Metropolitana hacen presencia en la zona las 24 horas del día. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Grupos de limpieza de la Alcaldía de Medellín y personal de la Policía Metropolitana hacen presencia en la zona las 24 horas del día. FOTO RÓBINSON SÁENZ
  • Decenas de cambuches se acentaron en la zona del Horacio Toro desde hace meses y tras las intervenciones a las ‘ollas’ de vicio ubicadas en el centro de Medellín. FOTO ARCHIVO / RÓBINSON SÁENZ
    Decenas de cambuches se acentaron en la zona del Horacio Toro desde hace meses y tras las intervenciones a las ‘ollas’ de vicio ubicadas en el centro de Medellín. FOTO ARCHIVO / RÓBINSON SÁENZ
  • De acuerdo con las autoridades en la zona funcionan varias plazas de vicio de combos delincuenciales. FOTO CORTESÍA
    De acuerdo con las autoridades en la zona funcionan varias plazas de vicio de combos delincuenciales. FOTO CORTESÍA
  • Las zonas verdes en el sector de intervención también reciben una mano para su cuidado. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Las zonas verdes en el sector de intervención también reciben una mano para su cuidado. FOTO RÓBINSON SÁENZ
  • Tras la intervención de las autoridades así lucen los bajos del puente Horacio Toro y los alrededores. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Tras la intervención de las autoridades así lucen los bajos del puente Horacio Toro y los alrededores. FOTO RÓBINSON SÁENZ
13 de septiembre de 2015
bookmark

Los bajos del puente Horacio Toro, los alrededores de la Plaza Minorista y la ruta aledaña del río Medellín, durante meses colonizados por la población habitante de calle, fueron objeto de un operativo de limpieza e intervención social por parte de la administración municipal. Los cambuches, la basura y los habituales habitantes de calle fueron retirados.

Según informó la Secretaría de Seguridad de Medellín, el operativo comenzó a la medianoche del jueves y se prolongó hasta las 7:00 de la mañana del viernes, con la participación del Escuadrón Antidisturbios de la Policía, personal de vigilancia y de la Alcaldía. Allí fueron destruidos más de 20 de los llamados ‘cambuches’ y trasladados a centros de Atención para la Vida un total de 29 habitantes de Calle.

Muchos de ellos, sin embargo, huyeron del sitio antes de ser trasladados, pero se advirtió, se les hará un seguimiento estricto.

De la zona fueron recolectadas dos toneladas de basura y la Policía Metropolitana instaló un puesto fijo de control con personal del Coram, para evitar, como ha pasado en repetidas ocasiones en los últimos meses, que el sitio se vuelva a colonizar por los habitantes de calle y los combos delincuenciales que aprovechan para vender drogas.

La polémica
Tras el operativo, en las redes sociales surgió la polémica por cuenta de personas que critican la acción oficial, argumentando que se debe a la presencia de varias delegaciones internacionales en la ciudad con motivo de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo.

Desde la administración aclararon sin embargo, que solo en lo que va de 2015 se han realizado 54 operativos de similar naturaleza en los sitios más críticos y donde más presencia de habitantes de calle se presentan, con más de 5.000 personas atendidas.

“Son intervenciones que comenzaron desde 2014. Se ha hecho una identificación de 606 personas que además habían salido de toda la intervención que se había realizado a ‘ollas’ en el centro de la ciudad. Generamos un programa desde la Secretaría de Inclusión Social, que se llama Rehabilitación multimodal, para personas con trastorno mental y policonsumidores”, advierte la subsecretaria de Grupos y Poblaciones de la Secretaría de Inclusión Social.

Según la funcionaria, estas intervenciones se realizan una o dos veces por semana, siempre en horas de la madrugada desde hace un año, no solo para retirar cambuches, sino, dice, para “proteger la vida de los consumidores”.

“La meta es que teníamos que el momento de intervenir era cuando tuviéramos menos de 100 habitantes de calle en esta zona, esto fue lo que definió la fecha. Lo que había era una ‘olla’ a cielo abierto. Se tomó la decisión de intervenir. No es una decisión que esté ligada a ningún evento de ciudad”, advierte la funcionaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida