Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esclava evidencia que 21 millones de personas sufren este flagelo

Se calcula que hay 29 millones de personas esclavizadas de diferentes formas y tras lo visto en el D.F., expertos dicen que no hay voluntad para superarlo.

  • FOTO Shutterstock
    FOTO Shutterstock
30 de abril de 2015
bookmark

La casa ubicada en el 134 de la calle Izamal, en el distrito de Tlalpan de México D.F, hubiera parecido una sede común de una lavandería, de no ser porque el lunes las autoridades conocieron su verdadera historia. En ella, una familia retenía a una mujer de 23 años como esclava, sometida a viles vejámenes que indignaron a la sociedad mexicana y al mundo.

Llevaba dos años en dicha condición, después de que la familia Molina, para la que trabajaba la joven proveniente de Tamaulipas, la empezara a responsabilizar de robos. Un día de noviembre de 2013, Leticia Molina, la dueña del lugar, realizó una fiesta para celebrar el futuro nacimiento de un nieto y le ordenó a la chica que fuera a verla, porque le tenía una sorpresa.

“Así me dijo. Me puso la cadena en el cuello durante todo ese día. Todo el tiempo, día y noche amanecía y dormía con la cadena. Me decía que no me daría de comer hasta que tuviera el trabajo que exigía. Me dejó sin comer. Lo más que aguanté fue alrededor de cinco días”, narró la joven al diario mexicano El Universal.

El lunes, Zunduri, nombre que escogió para ocultar su identidad, vio que la cadena que le impedía la libertad estaba floja. Se liberó y salió a la calle emocionada y angustiada. Corrió varias cuadras hasta que encontró a un policía. Este la llevó a un lugar seguro y ella pudo contarle todo su caso a la Procuraduría General.

Un asunto global

Mientras México se indigna al ver cómo su ciudad principal tuvo un hecho tan denigrante, distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos reiteran que la esclavitud persiste en el siglo XXI y a una escala masiva.

La Organización Internacional del Trabajo calcula en 21 millones el número de personas en el mundo que está actualmente sufriendo este flagelo. Por su parte, el Índice de Esclavitud Global (GSI, por su sigla en inglés) va aún más allá y cifra en 29 millones la cantidad de esclavos que hay todavía en el globo.

Se trata de una esclavitud moderna, que en el más reciente informe del GSI es definida como “más amplia que el término clásico, ya que abarca la trata de personas, trabajo forzado, cautividad por deuda, matrimonio forzado o servil, y venta y explotación de niños”.

“Todos estos delitos comparten características comunes. Para este informe, la esclavitud moderna implica que una persona posea o controle a otra de una forma en la que impida su libertad individual, con la intención de uso, manejo, enriquecimiento, traslado o disposición”, agrega el documento.

Tal como muestra el GSI, el fenómeno involucra a millones de personas en casi todos los países, habiendo incluso 60.000 indocumentados como esclavos en E.U. y 4.200 en Reino Unido. ¿Por qué la humanidad no ha podido frenar esto en pleno siglo XXI?

Consultado por EL COLOMBIANO, Víctor de Currea-Lugo, internacionalista y escritor, explicó las causas que cree aseguran que la problemática se perpetúe.

“En primer lugar, se trata de uno de los principales negocios para la delincuencia en el mundo, además de las drogas y las armas. Segundo, a los políticos del mundo nunca les ha interesado el problema porque afecta fundamentalmente a los más pobres y marginados”, explicó.

“Por último, a empresas en el mundo y a grandes poderes no les conviene que se investigue y se aborden soluciones, porque significaría perder mano de obra supremamente barata. Ejemplos de esto hay muchos, incluidas las denuncias en Catar”, agregó. El tema es preocupante, pero no hay por ahora avances.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida