Para un ciudadano común y corriente es un hecho sorprendente que, de un tajo, salgan de la Policía Nacional 31 oficiales. Sin embargo, para la entidad que tiene 186.000 miembros, esa noticia es algo normal.
Así lo plantearon fuentes del Ministerio de la Defensa y de la Policía, consultadas por EL COLOMBIANO. Las mismas explicaron que una solicitud de retiro voluntario tarda en su trámite de 3 a 4 meses. La aprobación está a cargo de la Junta de Generales, que, como se reúne cada seis meses, termina dándole vía libre a la salida de 20, 25 o 31 oficiales, como es el caso más reciente. La lista se manda al Mindefensa y de ahí a la Presidencia, en donde se expide el respectivo decreto.
El rango y número de quienes, por decisión propia dejan esta vez la entidad es como sigue: 8 coroneles, 8 tenientes coroneles, 6 mayores, 4 tenientes y 5 subtenientes.
Las fuentes indicaron que las motivaciones son diversas: o hallaron otro trabajo, o no pudieron ascender a otro rango y decidieron salir de la institución, o se van a laborar al sector privado, o cumplieron el tiempo para su pensión. También enfatizaron en que, de por medio, no hay situaciones de corrupción, ni calificación de servicios, ni una inconformidad con la institución, porque esta última, por jurisprudencia del Consejo de Estado, no puede ser mencionada en la renuncia.
La noche de este viernes, el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino López, emitió el siguiente comunicado:
“1. El decreto dado a conocer por un medio de comunicación, contiene la aceptación de retiro por solicitud propia de algunos oficiales.
2. Las actuaciones obedecen a la dinámica propia de la Institución, son producto de la decisión autónoma de cada uno de los solicitantes y por esa misma razón, el Gobierno Nacional decide aceptarlas.
3. El retiro por solicitud propia, es una figura legítima en la Policía Nacional y su aceptación no desacredita la carrera de los oficiales citados en el decreto.
4. Las solicitudes referidas por los oficiales de diferentes rangos, fueron presentadas desde finales de 2014; y valoradas por la Junta de Generales en el mes de febrero de 2015. Posteriormente se surtió el trámite en el Ministerio de Defensa Nacional y la Presidencia de la República, que finalmente expidió el decreto con fecha 21 de abril del presente año”..