Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

69 % de víctimas del invierno en Manizales no ha regresado a casa

Un mes después de la tragedia, 2.083 personas viven con el subsidio que les da el Gobierno.

  • 450 miembros de la fuerza pública trabajaron en el rescate tras los derrumbes de tierra en Manizales. FOTO Manuel saldarriaga
    450 miembros de la fuerza pública trabajaron en el rescate tras los derrumbes de tierra en Manizales. FOTO Manuel saldarriaga
20 de mayo de 2017
bookmark

Aunque la mayoría de afectados por las avalanchas que golpearon 43 barrios de Manizales hace un mes aún no ha regresado a sus hogares, las autoridades resaltaron que los planes de gestión del riesgo evitaron que la tragedia fuera mayor.

“Desde el año pasado veníamos implementando 17 estrategias contra las lluvias. Esto fue lo que evitó que las avalanchas tuvieran efectos de mayor envergadura”, aseguró Jairo López, director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Manizales.

El conteo final de damnificados habla de 2.977 personas, de las cuales 2.083 aún no han podido volver a sus hogares y siguen utilizando el subsidio de arrendamiento ofrecido por el Gobierno local y nacional.

Según López, se está realizando un estudio técnico para determinar qué obras de mitigación se deben adelantar en barrios como González o Aranjuez, en donde las avalanchas del 19 de abril pasado prácticamente borraron decenas de viviendas.

Solo hasta que estos estudios concluyan se podrá determinar quiénes pueden volver a sus viviendas y quiénes deberán ser reubicados definitivamente.

A pesar de la situación, desde la administración manizalita confirmaron que al día de hoy no quedan familias damnificadas en los albergues que fueron instalados al inicio de la situación.

El balance en cifras

Pasado un mes de los deslizamientos en 43 puntos de la capital del departamento de Caldas, las autoridades reportaron 2.347 ayudas humanitarias entregadas y 1.500 millones de pesos invertidos en auxilios de arrendamientos de 250 mil pesos, que se seguirán entregando por los próximos dos meses.

Sin embargo, aún preocupa que tras la evaluación hecha a lo ocurrido, la Unidad de Gestión de Riesgo llegó a la conclusión que en el 85 % de los estragos que generaron las lluvias, tuvo responsabilidad la mano del ser humano.

Bien sea por la invasión de viviendas en sitios de alto riesgo o por la intervención de taludes de forma poco técnica, lo cierto es que estas acciones sobre la montaña facilitaron que se viniera abajo con la lluvia.

En la primera temporada de lluvias del año, que inició a mediados de marzo, en todo el país se presentaron un total de 516 eventos que dejaron 23.174 familias afectadas, según el balance de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.

Se contabilizaron en todo el país 217 inundaciones, 177 deslizamientos, 56 vendavales, 39 crecientes súbitas, 13 avenidas torrenciales, 11 tormentas eléctricas y 3 granizadas.

$40
mil millones ha costado atender el invierno este año.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD