Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A 10 puntos llegarán los menores de Farc

Aunque su salida iba a ser desde mayo de 2016, Farc entregará menores de 18 años desde el 31 de enero.

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
27 de enero de 2017
bookmark

Cuando entren los guerrilleros de las Farc a las zonas veredales transitorias de normalización, se hará la entrega de los menores de edad que aún se mantienen en las filas insurgentes. Aunque según conoció EL COLOMBIANO, no todas las zonas estarán listas al 31 de enero como lo había anticipado el Gobierno (Ver nota anexa).

Mucho se ha hablado del tema ya que las autoridades reconocen que las Farc han reclutado un número indeterminado de niños y adolescentes por todo el territorio nacional, tanto así que desde 1999 el ICBF ha restablecido los derechos de 3.663 de ellos (ver gráfico).

Según lo acordado ayer entre el Gobierno y la guerrilla, en 10 municipios del país se establecerán los lugares de transición donde se evaluarán los menores. De igual forma, se aprobaron los lineamientos que se venían trabajando desde el año pasado para el programa de reincorporación.

No hay claridad en cuanto a la cantidad de niños en las filas de las Farc. Alias Pastor Alape, dirigente guerrillero miembro del Consejo Nacional de Reincorporación, aseguró que solo quedan 23 menores. Ya trece fueron entregados al CICR y a Unicef en septiembre del año pasado. Hablar de solo 36 niños reclutados parece irrisorio para quienes, como la representante a la Cámara Margarita Restrepo, han estudiado ese fenómeno criminal.

En los cálculos de la representante, quien ha llevado este asunto hasta instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en las filas de las Farc hay entre 2.000 y 3.000 menores, aunque reconoció que establecer una cifra exacta es complicado por las condiciones mismas del conflicto y porque el tiempo va pasando y los niños van creciendo. Hace unos meses el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, habló de 170 menores.

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, denunció que no hay información sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años en las filas de las Farc, “por lo que urge la necesidad de una información fiable e inmediata para evitar así la salida de los campamentos sin que el Estado active el sistema de protección”.

Así va el proceso

De los 13 menores entregados por las Farc, en cumplimiento con el protocolo establecido el año pasado, uno resultó ser mayor de edad y los demás tuvieron destinos diversos.

Según conoció EL COLOMBIANO en exclusiva, los menores fueron reclutados todos en Antioquia, aunque uno de ellos nació en Quibdó, Chocó.

Después de ser entregados al CICR en dos zonas diferentes del país, llegaron a una casa en Guarne donde iniciaron el proceso de restablecimiento de derechos con Unicef y el ICBF.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, contó que las condiciones de descontrol a las que venían acostumbrados estos adolescentes fueron evidentes desde el primer día, ya que consumían licor, fumaban cigarrillo y tenían hábitos tan complicados que le costaron el puesto a la representante de la Unicef que estuvo a su cargo.

Incluso, Pastor Alape criticó las condiciones de cuidado de estos menores y dijo que esto era precisamente lo que estaba interfiriendo en la entrega de otros niños.

Por su parte, la alta Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, afirmó que el Gobierno está listo desde mayo del año pasado y también calificó las afirmaciones de Alape como “el mundo al revés”. “Todos los menores de edad que salieron tienen contacto con sus familias. Lo tienen desde cuando salieron. Solo uno de los trece, en una primera etapa, no quiso entrar en contacto con su familia; cuatro son los que están en los hogares de protección y, a pesar de estar allí, mantienen contacto con sus familias”, aseguró.

Y dijo que nueve ya se encuentran viviendo con sus círculos familiares. Además, que ya algunos están estudiando.

“Todos se encuentran afiliados a salud; siete están ya estudiando; seis están en proceso de inscripción para estudiar. Algunos ya empezaron un plan de definición de vocación laboral. Es decir, esa ruta ha funcionado y el Estado los ha acompañado. Nueve están ya con su familia y cuatro en hogares de protección del ICBF, donde sabemos que están bien. Están allá por voluntad propia”, aseguró.

Los hijos de los guerrilleros

Solo en los puntos de preagrupamiento de las Farc en Antioquia hay 9 mujeres embarazadas y 7 bebés lactantes, un fenómeno nuevo producto del fin del conflicto.

La Procuraduría anunció igualmente que estará vigilante para que se establezca el número de mujeres embarazadas, madres lactantes y niños, niñas y adolescentes, hijos de quienes están en las zonas de preagrupamiento, quienes requieren igualmente la atención prioritaria para iniciar el proceso de restablecimiento de derechos al que está obligado el Estado colombiano.

Infográfico
A 10 puntos llegarán los menores de Farc
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD