El café de tres no fue posible y el sueño de más de 20 colectivos juveniles de ver, al menos, a las fórmulas vicepresidenciales de Sergio Fajardo, Gustavo Petro y Humberto de la Calle dar pasos en búsqueda de una posible unión, no se hizo realidad.
Las candidatas Clara López y Ángela María Robledo compartieron aspectos programáticos, coincidieron en varias preocupaciones, en la forma de enfrentar problemáticas como la corrupción y en sacarle provecho al Acuerdo. Claudia López, quien ya había dado señales, no asistió.
A final, el candidato Humberto de la Calle (Partido Liberal) les dio un saludo a ambas, reunidas en la sede de la Sociedad Económica, en Bogotá. “Estamos seguros de que el camino de la democracia es el de abrir los brazos a las diversas visiones y al diálogo”, trinó.
¿Hubo algún acuerdo?
El encuentro entre López y Robledo se quedó más en lo anecdótico, porque de allí no salió un acuerdo, ni tampoco se planteó la posibilidad de buscarlo antes de primera vuelta. No obstante, sí quedan tendidos unos puentes entre De la Calle y Petro, pese a que el primero siempre rechazó todo tipo de alianza con el segundo.
Pero De la Calle no es del todo independiente y está supeditado a la decisión que tome el presidente de la colectividad, el expresidente César Gaviria, junto con la bancada liberal en el nuevo Congreso.
No obstante López, militante de izquierda de vieja data, afirmó que fue un encuentro muy importante porque “más que diferencias insalvables lo que debemos es tejer un acercamiento de identidad de propósitos”. Agregó que tiene voluntad de encontrar un posible acuerdo.
López también podría estar preparando su llegada a la campaña de Petro, en caso tal de que De la Calle desista de su candidatura y ella no se acomode con Fajardo. De esa relación existe un antecedente inmediato: en diciembre del año pasado la exministra de Trabajo hizo un pacto con el exalcalde de Bogotá para presentar una lista conjunta al Congreso, La Decencia. Cuando renunció a su candidatura varios de sus seguidores se aliaron con Petro o Fajardo.
Según Robledo, desde la Colombia Humana hay un interés de tejer una alianza con sectores como los de De la Calle y Fajardo. “El momento es histórico y requiere que nos encontremos mediante el diálogo para lograr consolidar la más amplia coalición que garantice una era de Paz en Colombia”, escribió en Twitter.
¿Por qué no fue Claudia?
EL COLOMBIANO intentó contactar a la senadora López para conocer su versión de por qué se abstuvo de aceptar la invitación liderada por el movimiento social El País Primero, pero no fue posible.
En declaraciones a Noticias Caracol, el pasado lunes, Claudia afirmó que no tiene problema en tomar café con cualquier persona, para conversar con amabilidad sobre diferencias y coincidencias, pero que su campaña no está construyendo una alianza con Petro sino una coalición o consulta interpartidista con De la Calle.
“No quiero que se generen expectativas que son falsas. No vamos a hacer ningún acuerdo con Gustavo Petro. Tenemos mucho interés en concretar uno con De la Calle y en eso estamos”, añadió.
Para Pedro Pemberty, director del Departamento de Ciencia Política de la U. Nacional, sede Medellín, el mensaje de Claudia es claro: no quieren dar la esperanza al país de un posible acuerdo con Petro. “Es una puerta sellada con la aldaba de la exclusión”.
En contraposición Jhon Fredy Bedoya, docente del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, afirmó que aún no hay puertas cerradas en una coalición para enfrentar a la derecha, peso sí persiste una diferencia programática entre Fajardo y Petro.
El tiempo apremia. Solo restan tres semanas para que la Registraduría puedo modificar la tarjeta electoral.