Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay una guerra menos en el planeta, la de Colombia”: Santos

  • FOTO PRESIDENCIA
    FOTO PRESIDENCIA
21 de septiembre de 2016
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que la guerra en Colombia finalizó y de esa manera el planeta se queda con “una guerra menos”.

¡No queremos más guerras ni en Colombia ni en el mundo! Hoy, señoras y señores, tenemos motivos para la esperanza, pues hay una guerra menos en el planeta. ¡Y es la de Colombia!”, terminó diciendo en el discurso.

El Jefe de Estado recordó que en 2015 ante la misma Asamblea General afirmó que iba a volver para dar la buena noticia que la guerra con las Farc se había terminado.

“Dije hace un año, en este mismo podio, que esperaba volver aquí, en este año 2016, como presidente de una Colombia en paz, de una Colombia reconciliada. Señoras y señores; representantes de las naciones del mundo: Después de más de medio siglo de conflicto armado interno, hoy regreso a las Naciones Unidas, en el Día Internacional de la Paz, para anunciar –con toda la fuerza de mi voz y de mi corazón– que la guerra en Colombia ha terminado”, añadió Santos.

El primer mandatario relató para todos los líderes de las naciones que el 24 de agosto se declaró que el acuerdo de paz estaba listo, cinco días después se declaró el cese el fuego definitivo, e invitó a los líderes a Cartagena de Indias el 26 de octubre que se realizará el acto solemne de la firma de las paz con las Farc. Además recordó que hay un proceso de plebiscito el 2 de octubre para refrendar los acuerdos.

“A partir de ese momento comenzará la concentración de los miembros de la guerrilla en diversos campamentos, donde entregarán sus armas a las Naciones Unidas en un plazo de 6 meses, e iniciarán su proceso de reincorporación a la sociedad. Las armas se fundirán y se convertirán en tres monumentos a la paz: uno aquí, en Nueva York; otro en Cuba, la sede de los diálogos, y otro en Colombia”, agregó Santos.

El presidente dijo que terminó el último y más viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental. “América, el inmenso continente americano, con todas sus islas, desde la Patagonia hasta Alaska, ¡es ahora una zona de paz! Es la mejor noticia para Colombia, para América Latina y para el mundo”, afirmó.

El Jefe de Estado explicó que el acuerdo final significa que las Farc desaparecen como grupo armado, se reincorporan a la sociedad y podrán convertirse en un movimiento político dentro de la democracia.

Dijo que el acuerdo traerá medidas de protección para la oposición política; programas rurales para campesinos y el acceso a la tierra; verdad, justicia y reparación para las víctimas; rompimiento de las Farc con el negocio del narcotráfico; erradicación de los cultivos ilícitos y de las minas antiperonal instaladas en varias zonas del país.

“Esta es la primera vez en la historia de la resolución de conflictos armados en el mundo en que un gobierno y un grupo armado ilegal –a través de un acuerdo y no por imposiciones externas– pactan una justicia transicional para someterse a ella. Los responsables de crímenes internacionales y otros delitos graves serán investigados, juzgados y sancionados”, afirmó.

Recordó que el acuerdo de paz ha sido destacado positivamente por la Fiscal de la Corte Penal Internacional, por la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y otras organizaciones y expertos.

“Estamos seguros de que este modelo de justicia –que se enmarca dentro de un sistema integral de garantía de los derechos de las víctimas, como lo establece el Estatuto de Roma– será un precedente útil para futuros procesos de paz”, agregó.

Santos tampoco se olvidó en mencionar a sus antecesores y sus intentos por llegar al fin del conflicto. “En 1982 Colombia empezó un largo y difícil camino para dejar atrás la violencia y alcanzar la paz. Mis antecesores buscaron, cada cual a su manera, la paz para los colombianos, una tarea que también asumí desde el primer día de mi gobierno, en agosto de 2010”, señaló.

Por último, el Jefe de Estado invitó a todos los países del mundo a hacer parte de este proyecto para mejorar la educación, la salud, la seguridad de los colombianos.

Una Colombia que abre sus brazos al mundo, y da la bienvenida a la inversión, al comercio y al turismo. Suenan en Colombia las campanas de la paz, y su eco llega a todas las naciones representadas en este recinto”, recitó el Jefe de Estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD