Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carne de burros masacrados en la Costa se estaría comercializando en Antioquia

  • FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
    FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
10 de julio de 2016
bookmark

Desde finales de la década de los ochenta la población de burros en Colombia viene disminuyendo, efecto que se le atribuye a una macabra practica que se investiga desde el mes de enero del presente año.

Según las autoridades, la masacres se han presentado en los departamentos de Atlántico, Córdoba, La Guajira y Sucre, donde se concentra la mayor población de este tipo de animales. Hasta la fecha son 91 los burros masacrados para quitarles la piel que luego es comercializada.

De acuerdo con el Teniente Coronel Iván Calixto, comandante operativo de la Policía en Sucre, los burros vivos están siendo traficados hacia el departamento de Antioquia, en donde es aprovechado en su totalidad, pues no solo sustraen su pellejo, sino la carne.

Al parecer, los asnos están siendo utilizados para la producción de embutidos e incluso alimentos para animales, así mismo se cree que la piel es exportada a China para la elaboración de zapatos, carteras y otros elementos de cuero.

Pero las hipótesis no paran ahí. En la Costa también hay versiones extraoficinales que señalan que la piel de burro se estaría usando para la elaboración de cremas cosméticas de rejuvenecimiento del cutis, pues se cree posee un colageno especial.

Para evitar nuevas matanzas en la región la Policía en Córdoba ha desarrollado campañas tendientes a incentivar el cuidado de los burros entre sus propietarios y el aviso a las autoridades en caso de observar acciones sospechosas en contra de estos animales.

Igualmente, han ofrecido hasta cinco millones de pesos como recompensa por información que conduzca a quienes están asesinando burros para llevarse su piel, al tiempo que un grupo especializado de investigación trabaja para atender el tema.

Únicamente en el departamento de Sucre, a la fecha la Policía reporta la incautación de cerca de 200 burros que eran transportados irregularmente por carreteras de la región y conducidos al parecer hacia el interior del país, pero hasta el día de hoy no se reporta ninguna captura.

Las masacres de animales

En el mes de enero del presente año, en Sabanalarga (Atlántico), 15 burros fueron asesinados para arrancarles su piel, otros seis fueron igualmente sacrificados en la localidad de Candelaria y cuatro más en Usiacurí.

Entre tanto, en una finca del corregimiento de Cañaveral, jurisdicción de Los Palmitos (Sucre) fueron hallados, ese mismo mes, siete ejemplares muertos sin su piel y ocho más en otro sector rural de esa localidad.

En marzo aparecieron muertos y sin su piel ocho burros de la finca Techo Rojo de Betulia (Sucre), mientras que en el corregimiento de Caracol, perteneciente a Toluviejo, hallaron otros cinco ejemplares sin su pellejo.

Luego, en abril, en el corregimiento de Pileta, en Corozal (Sucre), fueron hallados dos burros sin piel; en el corregimiento de San Antonio (Sincelejo) fueron 10 y otros 10 aparecieron en Sabanas de Pedro, corregimiento de Los Palmitos (Sucre).

Días después, en los corregimientos de Bajo Grande, Pijiguayal, Las Piedras y Catalina, de Sahagún (Córdoba), hallaron un total de 12 asnos sacrificados para arrancarles su piel, sin contar los encontrados en Ciénaga de Oro.

Las masacres de burros más recientes ocurrieron el mes pasado en Uribia (La Guajira) y San Andrés de Sotavento (Córdoba), en donde igualmente no se sabe quien está realmente detrás de estas masacres.

Consumo de carne de burro

Según el médico sincelejano José Luis González Mendoza, aunque los equinos padecen enfermedades contagiosas, pocas se transmiten al hombre. “Por eso se podría decir que la carne de burro es segura consumirla, cuando se sacrifica y cría el animal en condiciones de higiene”.

Cabe anotar que como antecedente de este tema quedó registrada la captura en agosto de 2014 de Luis Manuel Anaya Madera, conocido como “Lucho Burro”, atrapado en Lorica (Córdoba) con cuatro toneladas de carne de burro empacadas, que pretendía transportar en un furgón y comercializar haciéndola pasar como de res en Montería, Cereté y Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD