Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cancillería debe proteger Derechos Humanos de venezolanos: Procuraduría

  • Proteger los Derechos Humanos de los venezolanos que llegan a Colombia, tarea de la Cancillería. FOTO COLPRENSA.
    Proteger los Derechos Humanos de los venezolanos que llegan a Colombia, tarea de la Cancillería. FOTO COLPRENSA.
03 de agosto de 2017
bookmark

La Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Cancillería de Colombia que expida un informe sobre las acciones que haya realizado para garantizar los Derechos Humanos de los ciudadanos venezolanos que piden a Colombia condiciones dignas de refugiados.

Esto, en atención a la crisis humanitaria, política y social por la que atraviesa el vecino país. El Ministerio Público señaló que algunas medidas tomadas, como la creación de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), desde mayo de 2017, “son insuficientes para garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos que ingresan al país”.

El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Gabriel Cera Cantillo, en una carta le pidió a la Cancillería y a Migración Colombia que proteja a los venezolanos que han ingresado al país de manera irregular.

“Es preocupante que frente al tema haya una política de la Cancillería y Migración Colombia que se dedica a multar, restringir y deportar, así como la demora en el trámite de las crecientes solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiados de los ciudadanos venezolanos”, dice la misiva.

En la carta, la entidad recomendó a la Cancillería que, además, permita a los ciudadanos del vecino país el acceso a servicios de salud, educación, trabajo, nacionalidad y pago de impuestos.

Esto, “para mitigar el riesgo de abusos e instrumentalización por parte de las organizaciones criminales para la explotación sexual, laboral y ejercicio de actividades ilícitas en el país”.

Igualmente, se recomendó revisar la situación de todos los venezolanos que han ingresado a Colombia de manera regular e irregular, y acogerlos dentro de las medidas de regularización anunciadas. Es decir, que se atienda no solo a quienes se les ha vencido el permiso de estadía por turismo, trabajo, estudio, etc., sino extenderlo a todos aquellos que han ingresado a causa de la crisis humanitaria.

La Procuraduría le pidió a la Cancillería revisar con Migración Colombia “la posibilidad de una visa humanitaria, como medida de política pública de protección y de respuesta humanitaria para los migrantes venezolanos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD