Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carretera Medellín-Quibdó completa 19 días cerrada

En esta vía se ejecuta la fase 2 de la transversal Medellín-Quibdó. Por lo grave del hecho, no hay fecha de apertura del corredor.

  • La vía Medellín-Quibdó se construye en tres fases, de las cuales una ya está terminada. La fase 2 y 3 están ejecución. El orden público y las dificultades del terreno son los desafíos FOTO cortesía
    La vía Medellín-Quibdó se construye en tres fases, de las cuales una ya está terminada. La fase 2 y 3 están ejecución. El orden público y las dificultades del terreno son los desafíos FOTO cortesía
27 de junio de 2016
bookmark

Al completarse tres semanas del derrumbe en el que murieron 11 personas en la carretera Medellín-Quibdó, no solo no hay fecha de apertura de la vía por las dificultades del terreno, sino que aún continúan desaparecidas dos personas. El Carmen de Atrato, Chocó, es uno de los municipios más afectados.

Según el Invías, el derrumbe se está atendiendo con la colaboración del Ejército y además desde el pasado miércoles 22 de junio se iniciaron las labores mecanizadas de remoción del derrumbe y se seguirá con la búsqueda de las personas fallecidas.

En ese sentido, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungd, explicó que se logró la apertura de un camino para poder ingresar maquinaria y de esta forma poder realizar la segunda fase de la atención en la búsqueda y la apertura de la vía. “Mantenemos un monitoreo constante del río Tutunendo para revisar que no se encuentre represado por el volumen de tierra que ha recibido y las fuertes lluvias que se presentan en la zona”, explicó Carlos Iván Marquéz, director de la Ungrd.

La secretaria de Infraestructura de Chocó, Dahaira Castillo, indicó que la semana pasada el Invías realizó varias reuniones con el fin de atender el derrumbe. “Se tiene previsto que la maquinaria ayude a despejar el derrumbe, pero todavía es muy incierto además porque se debe tener precaución debido a que aún continúan dos cuerpos sin rescatar. Durante las últimas semanas venían trabajando manualmente en aras de encontrarlos. Por ahora, seguimos sin fecha de apertura debido a las dimensiones del derrumbe”, dijo.

Agregó que en este momento el ingreso por tierra a Quibdó tanto de pasajeros como de víveres y de combustible se está haciendo por la vía Quibdó-Pereira, lo que se pueden incrementar los precios de los alimentos y del transporte local.

El coronel Francisco Javier Pacheco, comandante del batallón Alfonso Manosalva Flórez de la Décimo Quinta Brigada, explicó que desde el 9 de junio han estado ayudando a atender la emergencia y que para garantizar la seguridad del corredor recomendaron cerrarlo. “Inicialmente, la comunidad acudió a nosotros debido a que cerca del lugar tenemos una base militar. Durante los primeros 15 días de la emergencia estuvimos permanentemente ahí en el Puesto de Mando Unificado. “Los trabajos manuales fueron suspendidos y ya ingresaron las maquinarias del contratista. Estamos en el sitio prestando seguridad de los trabajadores”.

Preocupación en El Carmen

El Carmen de Atrato es un municipio chocoano que está ubicado a cerca de 3 horas de Quibdó y su economía depende básicamente de su relación con la capital del departamento. Además, la gran mayoría de las personas viven del comercio entre ambos municipios. Por eso su alcalde, Jorge Ivan Bedoya, indicó que son incalculables las pérdidas y que muchos negocios de la vereda de El Siete se han visto afectados.

“Realmente este cierre nos tiene bastante afectados. Para poder ir a Quibdó debemos ir hasta Pereira y para nuestros transportadores dar esa vuelta es muy costoso. Además, en la zona hay restaurantes y montadero de llantas que se han visto muy afectados porque todo está cerrado”.

Infográfico
Carretera Medellín-Quibdó completa 19 días cerrada
$264
mil millones es la inversión
en este sector de la vía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD