Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Indocumentados y licencia falsa: problemas de edificio desplomado en Cartagena

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
28 de abril de 2017
bookmark

El edificio en construcción que colapsó el pasado jueves en Cartagena y deja por el momento 5 muertos, 23 heridos y 7 desaparecidos, no tenía licencia de construcción y al parecer empleaba de manera ilegal a ciudadanos venezolanos, según diversas fuentes.

“Confirmado: Ilegales, falsos e irresponsables. Constructores hacían uso de licencia chimba (falsa)”, dijo el alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, en Twitter.

Lee: Edificio de seis pisos se desplomó en Cartagena

Según varias fotografías, en la fachada del edificio estaba instalado un letrero con la licencia que presuntamente le había entregado la Curaduría Urbana No. 1 de Cartagena a la constructora.

Sin embargo, el curador, Ronald Llamas Bustos, confirmó a periodistas que la compañía responsable de la obra “no tenía trámite ni licencia. Tenía una valla pero era falsa”.

El alcalde indicó al respecto que “quienes creyeron engañar a la ciudad con ese documento ilegal se equivocaron. Pagarán ante las autoridades”.

El derrumbe del edificio Blas de Lezo II, de seis pisos, se produjo alrededor de las 11.30 a.m.

Además: Rescatan a dos personas del edificio colapsado en Cartagena

De acuerdo con testigos del accidente, tres de las personas que se encontraban en el edificio en construcción eran de nacionalidad venezolana.

“Eran tres venezolanos los que trabajaban en la obra”, sostuvo Deiber Flores, un albañil que manifestó tener varios amigos laborando en la construcción.

Una vecina del sector, que prefirió omitir su nombre, también comentó que en la obra había venezolanos trabajando de “manera ilegal”, aunque por ahora ninguna autoridad se ha referido al tema.

La Cruz Roja Colombiana envió a 27 voluntarios con un vehículo todoterreno y una ambulancia para atender a los heridos.

Asimismo, la Armada Nacional manifestó que cerca de 80 de sus hombres apoyan las labores de búsqueda y rescate en la estructura que colapsó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD