El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indica que el exceso de peso en los menores en edad escolar, se incrementó de 18,8 % en 2010 a 24,4 % en 2015 (ver infografía), lo que plantea un desafío, no solo desde el Gobierno Nacional, sino desde los mismos hogares, que son los primeros educadores en todos los sentidos, desde la formación de los niños, hasta los hábitos alimenticios.
Esto se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015, que se publica cada cinco años, y que plantea retos en la previsión del exceso de peso y la obesidad en Colombia, ya que son los indicadores que mayor aumento reportaron en los resultados.
“Esto obliga a políticas públicas, desde el ámbito nacional y local, que nos planteen retomar los debates como impuestos a las bebidas azucaradas”, sostiene el ministro.
El médico diabetólogo Carlos Humberto Orozco asevera que se debe promover una alimentación sana, baja en grasas y azucares, y promover la práctica de deporte. “Los niños deben estar permanentemente jugando y practicando algún ejercicio físico, pero la tendencia que cada vez toma más fuerza es la de los aparatos informáticos, entonces, el niño come más, pero no gasta la grasa acumulada”, resalta Orozco.
Otro reporte de este indicador llega desde la Organización Mundial de la Salud, OMS, que dice que el sobrepeso y la obesidad se han triplicado en el mundo desde 1975, por lo que es necesario que los gobiernos locales y nacionales formulen políticas claras frente a la prevención. Es necesario trabajar en la promoción de actividades deportivas y una alimentación balanceada.