Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corte Suprema compulsa copias a Uribe por chuzadas del DAS

  • Álvaro Uribe. FOTO COLPRENSA
    Álvaro Uribe. FOTO COLPRENSA
11 de septiembre de 2017
bookmark

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia envió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes pruebas de la investigación de las chuzadas para que, de hallar mérito, investigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La decisión se conoció este lunes, en el fallo que condena a Noguera a siete años y diez meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir, asociados a sus actuaciones como cabeza del extinto ente de inteligencia del Gobierno, para la época en que Uribe era el presidente.

Esta compulsa de copias contiene las piezas procesales de la investigación contra el exdirector del DAS Jorge Noguera, acusado de interceptar ilegalmente las comunicaciones de jueces y opositores al Gobierno durante el tiempo en que estuvo a la cabeza de esta entidad, entre 2003 y 2005.

Proceso judicial

La Fiscalía General de la Nación le solicitó a la Sala Penal la máxima condena contra el exdirector del DAS, Jorge Noguera, por las denominadas chuzadas que ese organismo de inteligencia perpetró entre 2003 y 2005, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

La Fiscal Séptima delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Flor Alba Torres, señaló que la responsabilidad de Noguera Cotes queda clara más allá de toda duda sobre las actuaciones del G3, un grupo al interior del DAS, que realizó labores ilícitas con apariencia de legalidad.

De la misma manera, la Fiscal dijo que se trató de relacionar al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo con la guerrilla de las Farcy a que este organismo como a la Comisión Colombiana de Juristas se les consideró como blancos y se le hizo labor de inteligencia para establecer sus finanzas.

Para esto se creó el grupo denominado G3 que, para la Fiscalía, tuvo apariencia de legalidad, pero que trabajó como una fachada de actuaciones ilegales que se consideraban como de inteligencia y que eran informadas al alto gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD