Con cinco zonas de ubicación para el proceso de reintegración a la vida civil de las Farc, Antioquia es el departamento con mayor número de esas áreas en todo el país.
Por esta razón, la Séptima División del Ejército, buscando tener control del territorio y crear un ambiente seguro para las ZVTN, encontró la manera de estar adelante ante cualquier anomalía o situación que se pueda presentar hizo maquetas que tienen en cuenta la topografía real de esos puntos (ver gráfico).
EL COLOMBIANO tuvo acceso a esos modelos y el general Jorge Arturo Salgado, comandante de la Séptima División, explicó las ventajas que tendrán sus unidades con “estas herramientas de visualización directa del terreno”.
“Vamos a poder tener una visualización directa del terreno, también una imagen clara de la topografía de las zonas, tendremos control de las avenidas de aproximación, de donde podrán estar las tropas de la división, cuáles serán los limites del agrupamiento de las Farc y muchas asuntos más”, explica el general.
En las maquetas se puede observar la zona exacta donde deberán estar concentrados los guerrilleros, el área de seguridad en la que no deben estar las Fuerzas Armadas y desde qué punto podrán estar las tropas cuidando las veredas.
Según el comandante de la Séptima División, en Medellín estarán las replicas de los prototipos y en cada zona estarán las originales. “La idea es mantener el mando y control en caso de cualquier contingencia”.
A propósito de las ZVTN, el Gobierno y las Farc afirmaron que hasta antes del 10 de enero no se iniciará la movilización de los insurgentes a las zonas veredales. Según el comunicado conjunto, para el 31 de diciembre se espera la llegada de más trabajadores para adelantar trabajos en 9 ZVTN y para antes del 10 de enero “se continuará la adecuación conjunta en 16 de los 17 puntos restantes (solo faltaría la zona asignada en Tibú)”.