x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Etapa final de diálogos se haría en sesión permanente

El Gobierno anunció la reparación de otras 100.000 víctimas del conflicto y los planes para combatir el paramilitarismo, al analizar proceso con Farc.

  • El 13 de enero, las delegaciones del Gobierno y las Farc volverán a sentarse en la mesa de negociaciones en Cuba. Iniciarán la discusión del punto de la agenda fin del conflicto. FOTO colprensa
    El 13 de enero, las delegaciones del Gobierno y las Farc volverán a sentarse en la mesa de negociaciones en Cuba. Iniciarán la discusión del punto de la agenda fin del conflicto. FOTO colprensa
08 de enero de 2016
bookmark

Centrado en el 26 de marzo próximo como fecha límite para la firma del acuerdo final en el proceso de paz con las Farc, el Gobierno Nacional buscará una negociación continua a partir del próximo martes.

“Lo que vamos a tratar de poner en marcha es una sesión permanente cuando regresen (los negociadores del Gobierno) el próximo 12 de enero a La Habana, una sesión permanente de la cual no nos levantaremos; ojalá, sino hasta que lleguemos al final de este proceso y hayamos acordado todos los puntos que todavía quedan por resolver”, informó el presidente Juan Manuel Santos.

El pronunciamiento se realizó al término del primer día del “cónclave” en Cartagena en que hace un balance del proceso con las Farc y analiza lo que seguirá en la nueva ronda de negociaciones con la guerrilla.

“De lo que trata este ejercicio es de revisar muy bien los diferentes pasos para llegar lo más pronto posible al fin del conflicto, llegar a acuerdos lo más pronto posible con las Farc y por eso es importante revisar todos los escenarios y tener claro cuáles son los pasos que vamos a seguir”, agregó el mandatario.

Las propuestas de Pardo

El ministro del posconflicto, Rafael Pardo, expuso un plan, que se desarrollará en seis meses y cuyos resultados se presentarán antes del eventual plebiscito.

El plan, según fuentes del Gobierno, busca acelerar la reparación de las víctimas en 28 municipios del país en los que el tema de los afectados por el conflicto ha estado rezagado.

Para esto se priorizarán 100 mil cupos para todas aquellas personas que en sus territorios han padecido las hostilidades.

Antes de la reunión privada, Sergio Jaramillo, el Alto Comisionado para la Paz, se encontró con las víctimas, quienes le expresaron su preocupación de cómo sería la aplicación del acuerdo logrado en diciembre y las garantías para ellas. De este encuentro salieron inquietudes que fueron presentadas al ministro Pardo.

“Eso sólo lo haremos bien si se hace con ustedes, con su participación activa y con su vigilancia. Esto no lo va a implementar el Gobierno solo, ni menos las Farc. Esto tiene que venir de ustedes, tiene que hacerse de abajo hacia arriba”, aseguró Jaramillo.

En la proyección de los planes para acelerar la firma del acuerdo final está contemplado la ampliación del desminado en otros 20 municipios, acompañado de educación en el riesgo de minas.

Estos planes conducen a una sola dirección: abonar el terreno para lo que sigue en el proceso, opina el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega. “¿Qué busca el Gobierno? Llegar preparados a una instancia definitiva para cumplir con lo anunciado en septiembre: cerrar el proceso de paz con las Farc”, agregó.

Pero no es un camino fácil, afirma Ortega, cuando aún en el terreno hay puntos por cerrar como el tema del paramilitarismo, recurrente en las peticiones de las Farc .

18
puntos tiene el nuevo plan del Gobierno para la etapa final en la mesa de diálogos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida