Las acciones del frente Óliver Sinisterra de las disidencias de Farc, lideradas por alias Guacho, entre las que están los ataques a la Fuerza Pública en Ecuador, a las torres de energía en Tumaco y el secuestro de dos periodistas y un conductor del diario El Comercio del vecino país, son en este momento el punto de mira de todas las autoridades.
Sin embargo mientras eso ocurre en la zona suroccidental del país, en el otro extremo, el suroriente, las otras disidencias de la exguerrilla que delinquen en los departamentos de Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá y Meta, se fortalecen.
Según conoció EL COLOMBIANO, alias Gentil Duarte, quien es el principal objetivo de alto valor de los 16 que tienen las Fuerzas Armadas identificados de las disidencias de Farc (según la directiva ministerial N°37 revelada por este diario el pasado mes de enero), avanza en una alianza con “Iván Mordisco”, Rodrigo Cadete” y “John 40”, líderes de las otras disidencias de esas regiones, para el control de rentas ilegales en esos departamentos y la frontera con Venezuela.
“Ellos están dedicados al narcotráfico y control de las rutas hacia Venezuela. En zona de frontera extorsionan y tienen control irregular de algunas minas en territorio venezolano”, explica el general Fabio López, comandante de la región 7 de Policía, quien agrega que todos esos cabecillas de las disidencias y sus hombres están aliados para el control de esas actividades ilícitas.
Investigaciones hechas por la Fundación Ideas Para la Paz, que serán publicadas en los próximos días en un informe sobre las disidencias de Farc, concuerdan con lo que están haciendo estos grupos en toda la región suroriental de Colombia.
“Vimos una capacidad de articulación y coordinación entre las disidencias del Caquetá, Sur de Meta, Guaviare, Vaupués, Guanía, Vichada y Venzuela. También vimos que de todas las cabezas de estos grupos, es Gentil Duarte el que estaría llamado a unificar un grupo guerrillero con capacidad armada, mandos, disciplina interna, comisiones de finanzas, inteligencia, financieras”, agregan desde esa fundación.
Sin embargo, advierten en Ideas para la Paz que aunque el proyecto de esos grupos es articular acciones desde Putumayo a Caquetá y Sur de Meta, y desde Guaviare hacia Guainía-Venezuela o hacia Vaupés-Brasil, las relaciones entre “Gentil Duarte”, “Iván Mordisco” y “John 40”, no serían tan estables.
“Iván Mordisco, John 40 son más narcos que guerrilleros y eso en términos políticos sería muy costoso. En esa medida, articular y cooperar no significa estar cohesionado bajo un solo mando”, agregan.