Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Disminuye la percepción sobre la economía

Creció el apoyo al proceso de paz con las Farc. La imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos aumentó en cinco puntos.

  • Según encuestados en el último estudio de Invamer, 89 % considera que el costo de vida empeora y el 78 % cree que la economía va mal. Sin embargo, subió aprobación a Santos. FOTO Donaldo Zuluaga
    Según encuestados en el último estudio de Invamer, 89 % considera que el costo de vida empeora y el 78 % cree que la economía va mal. Sin embargo, subió aprobación a Santos. FOTO Donaldo Zuluaga
  • La caída de la industria petrolera, debido al bajo precio internacional, está afectando a la economía colombiana. FOTO colprensa
    La caída de la industria petrolera, debido al bajo precio internacional, está afectando a la economía colombiana. FOTO colprensa
03 de noviembre de 2016
bookmark

El país parece marchar por dos vías opuestas. Mientras que entre los encuestados por Invamer aumentó el apoyo a los diálogos con las Farc y el inicio del proceso con el Eln, la percepción negativa de la economía pasó del 72 al 78 %.

El 71 % considera que el empleo está empeorando y el 89 % cree que el costo de vida es crítico. Si bien al presidente Juan Manuel Santos aumentó cinco puntos en aceptación, creció en 7 puntos el negativismo general.

Según Martín Orozco, gerente de Invamer, los anteriores contrastes se deben a que el Gobierno se ha focalizado en sacar adelante el proceso, pero a la gente le preocupan múltiples problemas, como la corrupción, el poder adquisitivo y la seguridad.

“La aprobación de Santos mejora, pero aún es muy baja. Pese a los resultados del plebiscito, es bien visto que esté escuchando las preocupaciones de los líderes del No. El Nobel de Paz también le ayudó en algo”, agregó Orozco.

Cristian Rojas, docente de Ciencia Política de La Sabana, afirmó que la percepción pesimista sobre la economía acompañará a Santos hasta el final de su periodo y que crecerá con el avance de la discusión de la reforma tributaria, porque la gente siente que puede estar más afectada en sus finanzas.

Los efectos del plebiscito

El estudio Gallup refleja un aumento en la favorabilidad de las Farc (del 11 al 18 %) y los encuestados que afirman que se debe insistir en la vía negociada con la guerrilla pasó del 57 al 77 %. El 53 % siente que el diálogo con las Farc va bien mientras que hace dos meses era del 42 %.

Para Rojas estas cifras reflejan que el voto por el No “no quería la guerra” sino la renegociación que se está dando, aunque el Gobierno había dicho que no era posible. Agregó que el país valora que las Farc sigan en la mesa. “La gente tiene mayor confianza hoy en la salida negociada, porque es más amplia e incluye nuevos sectores que se opusieron a la refrendación. Confían en que la renegociación traerá una reestructuración de los puntos más polémicos. Es una buena noticia para el proceso con las Farc”.

Juan Antonio Zornoza, director de Ciencia Política de la Nacional (Medellín), destacó el reconocimiento público al nuevo rol político de las Farc, y el repunte de Santos por el manejo de la crisis posblebiscito. “Sin embargo el Gobierno no consigue cumplir sus metas sociales y económicas”.

Infográfico
Disminuye la percepción sobre la economía
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD