En reunión extraordinaria, el consejo directivo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid votará si incrementa en un 20 % —en un periodo de tres o cuatro años— o no el costo de las matrículas de los estudiantes; esto con el propósito de cubrir el déficit de 8.313 millones de pesos que tiene la institución de educación superior.
Para el año 2009, durante la gobernación de Luis Alfredo Ramos, se propuso congelar la matrícula y subsidiar el 20 % del costo durante dos años. Esta figura se mantuvo durante diferentes gobiernos y vigencias.
A través de recursos extraordinarios o con aumentos de la base presupuestal, se trató de aliviar el problema que generaba una matrícula congelada, la cual, en los últimos ocho años dejó de recaudar más de 32.000 millones de pesos debido a esta situación.
“A final de cada año la Gobernación giraba unos recursos extraordinarios, tipo compensación, para que el Politécnico cerrara el año sin crisis económica. Si bien eso ayudó a que la institución no colapsara, también nos volvió dependientes de la Administración Departamental”, explicó John Fernando Escobar, rector del Politécnico Colombiano, Jaime Isaza Cadavid.
El directivo sostiene que cuando él y su equipo asumieron la Rectoría del Politécnico en el año 2015, había un déficit de 19.863 millones de pesos, el cual, según Escobar, se controló gastando menos y ganando más.
“Logramos incrementar las entradas del Politécnico, fortalecimos la admisión de estudiantes y los proyectos de extensión; también nos ‘apretamos el cinturón’ disminuyendo los créditos de tesorería, cancelamos las vacaciones colectivas, bajamos la contratación de servicios técnicos, entre otras acciones. Es así como, a principios de este año, cuantificamos un déficit de 8.313 millones de pesos”, enfatizó Escobar.
Aquí es donde se genera la necesidad de descongelar los precios de las matrículas y de realizar un aumento gradual, debido a que los procesos de calidad y acreditación institucional exigen contratar más personal y fortalecer más la investigación y los intercambios académicos, dijo.