Entre el 24 y el 28 de julio los estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de todo el país podrán ser parte de las pruebas Supérate con el Saber 2.0, competencia que mide el conocimiento de los niños y jóvenes en las áreas de lenguaje y matemáticas.
Esta iniciativa busca desarrollar competencias básicas de los estudiantes en las áreas de lenguaje y matemáticas, así como motivarlos a alcanzar la excelencia académica.
Durante la primera fase clasificatoria, que se realizó en abril, se presentaron más de 1 millón 170 mil niños y jóvenes de las diferentes regiones, siendo Antioquia y Valle del Cauca los que más estudiantes aportaron con 180.547 y 87.872, respectivamente.
La prueba offline podrá ser descargada desde este lunes y el plazo para subirla a la plataforma será hasta el 6 de agosto, a las 6:00 p.m. De otro lado, la tercera fase clasificatoria se tiene prevista para finales del mes de agosto.
Santiago Varela, director (e) de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media invitó a los estudiantes a participar en esta prueba de seguimiento al aprendizaje e indicó que está a disposición de los participantes el Gimnasio del Saber y los Contenidos para Aprender que se encuentran en Colombia Aprende.
Luego de finalizar las clasificatorias se llevará a cabo, en octubre, la fase semifinal, en 32 municipios de las 5 regiones del territorio nacional. En ella participarán los 190 estudiantes que más se hayan destacado: 10 por cada una de las secretarías de educación certificadas, para un total de 950 a nivel nacional.
Luego de esta prueba continuarán en el proceso 10 estudiantes por región (50 en total) quienes participarán en la Gran Final Nacional a realizarse en noviembre; allí se desatacarán a los primeros 15 estudiantes que corresponden al primer, segundo y tercer lugar por cada uno de los grados.