Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empezar un nuevo semestre en la Universidad

Expertos plantean las estrategias que los estudiantes deben aplicar para un nuevo semestre exitoso en lo académico.

  • En Antioquia son más de 240 mil los alumnos de educación superior. Por estos días las universidades comienzan el segundo semestre académico del año. FOTO edwin bustamante
    En Antioquia son más de 240 mil los alumnos de educación superior. Por estos días las universidades comienzan el segundo semestre académico del año. FOTO edwin bustamante
19 de julio de 2016
bookmark

En estas dos semanas, los estudiantes universitarios retoman su rutina de actividades académicas, luego de cerca de un mes de receso por las vacaciones de mitad de año.

No importa si se es estudiante nuevo, o con más de un semestre encima de experiencia, siempre retomar el día a día supone un esfuerzo.

Volver a disponer el ánimo para afrontar las jornadas de clases, trabajos, exposiciones e investigaciones se hace más fácil con algunas recomendaciones básicas de expertos en temas de pedagogía.

lectura como un hábito, no obligación

En el desarrollo de la actividad académica universitaria, la lectura es un ejercicio fundamental. Por eso el decano de la Escuela de Educación y Pedagogía, y director de la facultad de Educación, Guillermo Echeverri, plantea que la lectura debe formarse como un hábito, una costumbre personal y voluntaria que no genere problemas al momento de enfrentar el volumen de lecturas que son propias de cada curso durante el semestre. “Las lecturas de cada curso irán normalmente bien si yo tengo la lectura como una costumbre, no como una tarea, como un peso”, explica el directivo docente.

De manera paralela con el desarrollo del hábito lector, plantea el decano que es importante solicitar al profesor los referentes bibliográficos que basan su curso, con el fin de profundizar en los conceptos y fortalecer el conocimiento de las clases.

Además, cada día, el estudiante debe hacer unas lecturas relacionadas, bien sea un repaso de lo visto u otras relacionadas con la materia para estar a tono con la propuesta planteada por el profesor al inicio de cada semestre. Se trata de ir más allá.

conocer el programa de

cada materia

En las primeras dos semanas los profesores presentan el curso. Son sesiones que el alumno no debe perderse. Allí cada docente muestra el itinerario de las clases, la agenda de trabajo, la intencionalidad y los criterios de evaluación.

“Hay que ser curioso con la clase”, dice Juan José Suárez, director del Centro de Pedagogía de la Institución Universitaria Salazar y Herrera. Ser exigente con el profesor para que entregue el plan de estudios, anota.

un buen grupo de estudio es fundamental

Tanto Guillermo Echeverri, como Juan José Suárez le dan mucha importancia a los grupos de estudio. “En ellos se debate, se discute, se enseñan referentes, hay un compañero más avanzado, yo como estudiante le sigo la línea a otro”, plantea entre sus ventajas el director de la facultad de Educación de UPB.

Incluso en algunos casos, como lo plantea Juan José, se crean grupos de trabajo entre estudiantes de diferentes semestres o distintas carreras que comparten un espacio para sus reflexiones académicas y entre ellos mismos se apoyan al revisar, criticar, analizar o aportar al trabajo que sus compañeros desarrollan. Conocimiento colectivo, sin hacerle el trabajo a los demás.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD